Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Enfermarse y contagiar: Los riesgos de darle piquitos a tu mascota

Enfermarse y contagiar: Los riesgos de darle piquitos a tu mascota

Por: María del Mar Parra | 07.07.2024
Aunque para muchas personas no representa un riesgo grave, besar a las mascotas aumenta la posibilidad de contagiarse enfermedades zoonóticas, sobre todo para niños, embarazadas y personas inmunodeprimidas, y también de contagiar a la mascota con enfermedades como influenza o Covid.

Aunque no son un suceso común, se estima que son más de 70 las enfermedades que se se pueden contagiar a través de una mascota, al darle piquitos en la boca o estar en contacto con sus fluidos y heces sin la higiene correcta.

Para muchas personas, el contacto con bacterias y parásitos presentes en las mascotas puede ser inofensivo o generar una enfermedad leve. Pero el riesgo de padecer un cuadro grave aumenta en niños chicos, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas.

[Te puede interesar] Miles de pingüinos mueren en la Antártica: Científicos sospechan brote de gripe aviar

“Darse besos con las mascotas es una costumbre de riesgo tanto para la persona como para la mascota. Esto porque aumenta el riesgo de contagio de humanos con enfermedades zoonóticas, pero también aumenta el riesgo de contagiar a la mascota con enfermedades como Covid o Influenza”, explica Patricio Retamal, veterinario de la Universidad de Chile.

[Te puede interesar] Peces sintientes: Declaraciones de Cambridge y Nueva York atribuyen conciencia a seres en el océano

Para evitar las enfermedades transmitidas por mascotas, el académico llama a evitar que los gatos y perros circulen libremente sin saber dónde están, tener una buena higiene luego de manipular las heces de los animales, exigir estudios antes de adoptar a una mascota y mantenerla en buenas condiciones con chequeos frecuentes y vacunas al día.

[Te puede interesar] Sondeos: Izquierda logra mayoría simple en elecciones francesas

Enfermedades comunes

Retamal comenta que, en una pequeña encuesta realizada a veterinarios y veterinarias del país, concluyeron que las enfermedades zoonóticas más importantes transmitidas por mascotas son la tiña y la brucelosis canina.

La tiña, transmitida por lo general por los gatos, afecta la piel, pelo y uñas de los felinos, que pueden presentar costras amarillentas, uñas resquebrajadas, mal olor y pérdida de pelo. Se puede transmitir al humano al tocar un animal enfermo o una superficie u objeto que estuvo en contacto con el gato.

En las personas, se manifiesta con anillos escamosos en la piel, sobre todo en el tronco, brazos y piernas, que pueden provocar picazón.

La brucelosis canina es común en los perros y se puede contagiar al humano que entra en contacto con fluidos o secreciones como sangre, semen o heces. Una forma común de contagio es cuando una perra hembra pare sus crías y el humano al ayudarla tiene contacto con la placenta u otros fluidos.

Es altamente contagiosa entre perros y puede transmitirse al humano, con síntomas similares a los de la influenza como fiebre, escalofríos, pérdida de apetito, sudores, debilidad, fatiga y dolor articular o muscular.

Los síntomas de la brucelosis pueden desaparecer y volver a aparecer, y algunas personas presentan la enfermedad de forma crónica con síntomas durante años como fiebre, fatigas recurrentes, artritis de articulaciones, huesos y columna e inflamación en el revestimiento interno de las cavidades del corazón (endocarditis).

Hidatidosis

Otra enfermedad con prevalencia en el sur del país y transmitida por perros es la hidatidosis, cuyo parásito se transmite de herbívoros como ovejas o vacas, a perros y al humano a través del contacto con materia fecal de este último. Darle besos al perro o dejar que te lama son algunas prácticas de riesgo.

Las personas enfermas desarrollan quistes en el hígado y los pulmones. Pueden pasar por años sin síntomas hasta que los quistes son más grandes. Según el tamaño de los quistes, el tratamiento puede ser con medicamentos o cirugía.

Crédito foto: Agencia Uno