Buscan incluir a pymes en subsidio de luz y cobrar impuesto a minería por uso de energía contaminante

Buscan incluir a pymes en subsidio de luz y cobrar impuesto a minería por uso de energía contaminante

Por: Nicole Donoso | 27.06.2024
Además, se busca aplicar una reducción a las tarifas de luz para las regiones que generan energías renovables, como por ejemplo en Atacama, al producir energía solar y eólica.

El diputado Cristián Tapia (IND-PPD) propuso extender el subsidio de la luz hasta el 80% de la población en orden de vulnerabilidad para que las pymes también accedan al beneficio y cobrar un impuesto a la energía contaminante.

Las declaraciones de quien también es miembro de la Comisión de Minería y Energía fueron emitidas al término de reunión de la mesa técnica por alzas de la tarifa eléctrica.

[Te puede interesar] Plataforma permite a usuario comparar precios de seguros complementarios desde 9 mil pesos

"Pedimos que definitivamente se suba el porcentaje, no solamente el 40% de las familias más vulnerables, sino que debería ser el 70-80% donde todas las pymes pudiesen tener cabida en este subsidio", solicitó el parlamentario.

Para lograr esto, aseguró se necesitan recursos, "tenemos cerca de 200 millones de dólares que estarían llegando por concepto del Royalty, que no tiene ninguna relación con los recursos que están llegando a los municipios y al gobierno regional. Esto es un anexo que nosotros también lo aprobamos en la Cámara de Diputados".

Por otro lado, planteó la idea de cobrar un impuesto a los servicios que utilicen energía contaminante, "la gran minería no paga impuesto específico por el uso de los combustibles. Entonces aquí hay una serie de elementos que debemos buscar primero para solventar el alza que viene a pasos gigantados".

Luego, apuntó a los proveedores de energía eléctrica, "Enel tiene un contrato que establece que ellos van a usar carbón, pero ya Enel no está usando carbón y el costo del carbón es prácticamente un 50%, 60%, 70% más alto que la energía limpia".

[Te puede interesar] Intento de golpe en Bolivia, disputa por levantamiento del secreto bancario y más en YCET!#36

El diputado por la Región de Atacama, también habló por la zona que representa, indicando que es ahí donde más subirá el precio de energía, "siendo que prácticamente generamos cerca del 90% de energía limpia".

Debido a esto es que busca beneficiar a las regiones que generan energía renovable.

"Atacama es la primera que genera energía eólica, segunda a nivel nacional que genera energía solar, eso significa que la materia prima es gratis, el sol y el aire, y que vaya por una rebaja considerable directamente a la boleta de la luz de cada una de las familias".

Las reuniones de la mesa técnica continuarán el próximo lunes y podrían contar con la presencia del ministro de Hacienda, Mario Marcel, y el ministro de Energía, Diego Pardow, a solicitud del parlamentario.

El diputado finalizó adelantando lo que se discutirá en los próximos días, "vamos a proponer, con números y con datos fuertes, que mediante el IVA rebajado también se pueda ayudar a aminorar el gasto en la energía de cada uno de los chilenos y chilenas".

[Te puede interesar] 17 detenidos en Bolivia: Habrían planificado en cuatro grupos golpe de Estado desde mayo