Alza en tarifas eléctricas: Renegociación de contratos y subsidio enfrentan a Pardow y diputados

Alza en tarifas eléctricas: Renegociación de contratos y subsidio enfrentan a Pardow y diputados

Por: Daniel Lillo | 26.06.2024
Pese a que la mayoría de los diputados apoyaron el proyecto de estabilización de tarifas del gobierno, hoy el panorama es diferente: los parlamentarios exigen al ministro de Energía renegociar contratos con las empresas eléctricas y extender el subsidio a más familias.

“Sabemos que existen contratos que son contaminantes, que son fósiles, que son antiguos y que no dan cuenta de la realidad actual de antes del 2015. Contratos que creemos que deben ser renegociados. Y se lo hemos propuesto al Gobierno en más de alguna oportunidad. Esperamos que nos escuchen en esta tarea”. 

Con esas palabras la diputada y presidenta de la Cámara, Karol Cariola (PC), emplazó una vez más al Ejecutivo a reconsiderar la posibilidad de renegociar los contratos con las empresas suministradoras de electricidad ante la fuerte alza que registrarán a a partir de julio las cuentas de luz.

La diputada, de hecho, no apoyó el proyecto del gobierno de estabilización tarifaria que fue despachado en abril de este año. Incluso, hoy volvió a arremeter contra el ministro de Energía, Diego Pardow, por no dar información “precisa” sobre el aumento tarifario. 

“Yo le pedí al ministro poder informar abiertamente cuál era el porcentaje de alza que se proyectaba. Y la verdad, es que esa información nunca estuvo a disposición de manera precisa en el debate”, acusó la presidenta de la Cámara Baja. 

[Te puede interesar] Alza en tarifas eléctricas: Renegociación de contratos y subsidio enfrentan a Pardow y diputados

Pero más allá de la queja por la falta de información, Cariola, junto a un grupo de diputados de todos los sectores políticos, han planteado que la solución de fondo es que Pardow se siente con las empresas a negociar los términos contractuales que tiene suscrito actualmente el Estado.  

No obstante, el titular de la cartera de Energía descartó esta posibilidad incluso antes de que iniciara la tramitación del proyecto de estabilización. Según explicó el secretario de Estado en enero de este año, esta alternativa fue explorada en 2023, pero no fructificó ya que “las empresas señalaron que estaban conformes con los contratos que tienen actualmente, y es el derecho que las empresas tienen”. 

Según advierten fuentes de Palacio, ante esta negativa de las empresas, que se habría dado en la pasada administración del expresidente Sebastián Piñera que también intentó negociar con las suministradoras; dejaba como opción dos caminos: la expropiación o confiscación de los contratos.

Estas opciones, sin embargo, fueron rápidamente descartadas por el gobierno debido a que en el escenario económico actual medidas de este tipo serían una señal negativa para empresas que quieran invertir en la economía nacional. 

Por lo mismo, advierten desde el Ministerio de Energía, la mejor opción era la ley aprobada en el Congreso que aplaca —en parte— el alza en las cuentas. 

[Te puede interesar] Alza en tarifas eléctricas: Renegociación de contratos y subsidio enfrentan a Pardow y diputados

Ampliación de subsidio

Cuando se aprobó la ley de estabilización uno de los puntos que se destacó de la legislación era el subsidio contemplado para ir en ayuda de 1 millón y medio de familias de estratos socioeconómicos vulnerables que se verían afectadas por el alza. 

Sin embargo, tras las nuevas estimaciones de alzas, parlamentarios han advertido que es insuficiente la ayuda y han emplazado al Ejecutivo a ampliar el universo de beneficiarios del subsidio. 

Ante esta situación, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, dio cuenta de la complejidad de una medida de esa naturaleza que implique una mayor carga fiscal.

“Solo es posible aumentar los subsidios si tenemos recursos adicionales. O sea, si hoy día no hay recursos para financiar un aumento de la PGU, si no hay recursos para financiar desde el Estado salas cuna. Si no hay recursos para financiar una reducción más agresiva de listas de espera en los hospitales, difícilmente podría haber recursos para ampliar el subsidio eléctrico”, dijo el ministro haciendo referencia a la necesidad de sacar adelante el pacto fiscal. 

[Te puede interesar] Alza en tarifas eléctricas: Renegociación de contratos y subsidio enfrentan a Pardow y diputados

A pesar del planteamiento del jefe de la billetera fiscal, hoy miércoles el Presidente Gabriel Boric aseguró que su gobierno lidera una mesa de trabajo “para buscar las alternativas de ampliar ese subsidio, cosa de poder mitigar el impacto que sabemos es importante en particular para la gente más vulnerable, y el gobierno no es ciego, no es sordo a aquello y por lo tanto vamos a estar trabajando”.

“Ese es un trabajo que lidera el ministro Pardow, que también está involucrado el ministro de Hacienda, que no les quepa duda que en conjunto con el Congreso vamos a buscar llegar a una solución lo más razonable posible sin eludir el problema”, acotó el mandatario. 

Mesa técnica

Además del mandato para explorar fórmulas para ampliar el subsidio, hay otras propuestas que se buscan tratar para hacer frente al alza tarifaria. 

Una de ellas, y la más importante a ojos del Ejecutivo, es quitar la indexación del precio del carbono a las tarifas eléctricas lo que tendría como efecto aplacar las alzas futuras. 

Otra propuesta que se analizará, pero que no estría siendo apoyada por el Ejecutivo, es la posibilidad de eximir del IVA en las cuentas de luz a las familias pertenecientes al grupo socioeconómico del 40% más vulnerable. 

La medida fue propuesta por la diputada Yovanna Ahumada (IND. Demócratas) quien explicó que la idea es “amortizar a los usuarios más vulnerables con un subsidio de 3 años de duración como una forma de frenar las alzas de las cuentas de electricidad”. 

Por lo amplio del mandato de esta mes que quedó estipulada en la ley de estabilización, se espera que se puedan debatir múltiples medidas para así avanzar en medidas administrativas o de materia de ley para hace frente al alza. 

Foto: Agencia Uno.