Cuatro años de cárcel y multa de $700 mil recibe conductora que mató a peatón y huyó del lugar

Cuatro años de cárcel y multa de $700 mil recibe conductora que mató a peatón y huyó del lugar

Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 26.06.2024
La Corte de Apelaciones de Rancagua sentenció a cuatro años de prisión y una multa de $700 mil para una mujer, quien no se detuvo ni prestó ayuda tras atropellar fatalmente a un peatón en junio de 2021.

La noche del 26 de junio de 2021, en Rancagua, una mujer, quien conducía sin licencia, no respetó la luz roja del semáforo en la intersección de la calle Adelaida Calvo con la Avenida Libertador Bernardo O’Higgins.

Según se puede apreciar en el fallo judicial, alrededor de las 21:20 horas, mientras manejaba a exceso de velocidad y sin atención a las condiciones del tráfico, atropelló a un hombre de 44 años, quien cruzaba la avenida con su pareja en dirección al Hotel Diego de Almagro.

Desafortunadamente, el hombre sufrió heridas fatales, resultando en su muerte por politraumatismo esquelético y visceral.

[Te puede interesar] Paciente al que dejaron gasa tras operación de apendicitis será indemnizado con $24 millones

En lugar de detenerse y prestar ayuda, la mujer continuó su marcha y abandonó el vehículo a un kilómetro y medio del lugar del accidente, en la esquina de Avenida Santa María con Pedro Matus.

No reportó el incidente a las autoridades sino hasta las 15:00 horas del día siguiente, más de 17 horas después del fatal atropello.

Este caso llegó a los tribunales, donde el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Rancagua condenó a la mujer a cuatro años de prisión efectiva y una multa de 11 UTM ($723.470).

La sentencia también incluyó la prohibición permanente de ejercer cualquier derecho político y la inhabilitación para conducir vehículos de por vida.

[Te puede interesar] Excarabineros condenados a 16 años por homicidios en 1973: Familias de fallecidos recibirán mil millones

La defensa de la mujer apeló la decisión, argumentando que la condena violaba el derecho de no autoincriminarse, ya que consideraban que detenerse y reportar el accidente podría ser interpretado como una admisión de culpabilidad.

Sin embargo, la Corte de Apelaciones de Rancagua rechazó este recurso de nulidad, explicando que las obligaciones de asistir y reportar un accidente son requisitos legales que no infringen los derechos de defensa del acusado.

[Te puede interesar] Con fallo judicial familia de niño con TEA obliga a Isapre a cubrir sus prestaciones médicas