Con musical sobre Gladys Marín narrado por Lemebel MMDH celebra diez años de ciclo de teatro gratuito

Con musical sobre Gladys Marín narrado por Lemebel MMDH celebra diez años de ciclo de teatro gratuito

Por: Matias Rojas | 25.06.2024
La creación del mortífero gas Sarín durante la dictadura, un musical en homenaje a Gladys Marín narrado por la voz de su amigo Pedro Lemebel y una pieza teatral actuada por ex prisioneras políticas, son algunas de las propuestas que reune el ciclo de teatro “Historias de dictadura y DDHH” en su décimo aniversario.

El Museo de la Memoria y los DDHH, desde su apertura en 2014, ha destacado por su ciclo de teatro anual que indaga en las memorias de la dictadura y los derechos humanos a través de innovadoras expresiones escénicas. Este año, el museo celebra una década de existencia y continúa su misión con una programación diversa que incluye teatro documental, performance, musicales y lecturas dramatizadas.

Celebrando sus diez años de existencia, el Museo ha puesto especial énfasis en la descentralización de la cartelera, ofreciendo obras de La Serena, Concepción, Valparaíso y Santiago.

“Estamos orgullosas de que la mitad de las obras que se van a dar, son de regiones. El descentralizar la programación es muy importante para nuestra vocación de Museo Nacional.  Es necesario acoger a las y los profesionales que trabajan en otros puntos del país”, explica Fernanda García, directora del Museo.

[Te puede interesar] Diputado Brito y copy-paste en Comisión de Pesca: “Esto ha permitido que se saquen las caretas”

El ciclo comienza con “Sarín”, una obra que interpela sobre el letal gas utilizado en la dictadura, seguida por “Mujeres.Memorias.Resistencias”, un montaje testimonial que visibiliza la violencia política sexual y la resistencia de ex prisioneras políticas. “Teresa de la †” ofrece un monólogo inspirado en Teresa Wilms Montt, figura feminista, y “CLAVEL ROJO… El musical de Gladys Marín” homenajea a la líder política con 21 canciones originales.

Agosto se inicia con “PINO(SHIT)”, una experiencia visual y sonora que narra la historia chilena a través de la preparación de una empanada de pino. La lectura dramatizada “Mi madre nada” explora la memoria y el olvido, y el ciclo concluye con “Yo duelo”, una obra que fusiona biografía y memoria con el dolor físico.

Las presentaciones son gratuitas, con aporte voluntario, de jueves a sábado a las 20 horas en el Auditorio del Museo. Los sábados se invita al público a dialogar con las compañías teatrales, fomentando un espacio de reflexión y conexión.

[Te puede interesar] Corte Suprema de Chile amplía por tercera vez extradición de expresidente Alberto Fujimori

CARTELERA

Sarín
Teatro El Padre         
4, 5 y 6 de julio | 20.00h | Auditorio MMDH

Mujeres. Memorias. Resistencia   
Colectiva Urdiendo Memorias
11,12 y 13 de julio | 20.00h | Auditorio MMDH
Teresa de la †
Colectivo escénico AGUA -CERO   
18,19 y 20 Julio | 20.00h | Auditorio MMDH

CLAVEL ROJO... El musical de Gladys Marín
Teatro musical la Memoria
25, 26 y 27 de julio | 20.00h | Auditorio MMDH

PINO(SHIT)
Didascalia y viceversa          
1,2,3 de agosto | 20.00h | Auditorio MMDH

Mi madre nada
Daniela Castillo Toro
6 de agosto | 20.00h | Auditorio MMDH

Yo duelo
La gaviota producción
8,9 y 10 de agosto | 20.00h | Auditorio MMDH

[Te puede interesar] “En Yáber, la paz inunda el ambiente”: Jadue y hermanos Sauer cultivan amistad tras las rejas