Hembras no humanas en trajes victorianos llegan en exposición Vanity Fauna al Museo Bellas Artes

Hembras no humanas en trajes victorianos llegan en exposición Vanity Fauna al Museo Bellas Artes

Por: Matias Rojas | 19.06.2024
La exposición consta de 26 acrílicos sobre tela, 3 acrílicos líquidos sobre papel y 20 dibujos en tinta china sobre papel que retratan un universo ficticio en que cruzan los imaginarios de revistas femeninas de fines del siglo XIX con la pintura académica del MNBA.

La exposición Vanity Fauna de Marcela Trujillo, conocida como “Maliki”, es una muestra artística que se sumerge en un mundo ficticio donde la estética victoriana y la representación de la mujer se entrelazan con la fauna salvaje. La exhibición se alojará en la Sala Chile del Museo Nacional de Bellas Artes desde el 28 de junio hasta octubre de 2024, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes.

La colección incluye 26 acrílicos sobre tela, 3 acrílicos líquidos sobre papel y 20 dibujos en tinta china, todos retratando hembras no humanas con atuendos de la era victoriana, simbolizando la opresión de la mujer en esa época histórica. La obra cuestiona los ideales de belleza y los roles sociales impuestos a las mujeres.

Vanity Fauna es mi homenaje a la visualidad de las revistas impresas, una inmersión en el origen del mandato social de embellecernos, moldearnos y domesticarnos, una reflexión personal sobre el manual de comportamiento social para las mujeres y un laborioso proceso de construcción de imágenes, texturas, textos y mundos imaginados en el que hemos trabajado muchas personas, una ficción donde las protagonistas ya no son mujeres, sino una fauna vanidosa formada por un conjunto variopinto de especies de acicaladas: animalas que no saben nada de patriarcas que deciden qué formas deben tener, qué deben vestir o en qué deben ocupar su tiempo”, comenta Maliki.

[Te puede interesar] Sernac cita a declarar a inmobiliaria por daños en viviendas causados por deslizamientos de barro

El Salón de Artes y Artificios, presenta los tres primeros lugares de un concurso donde tres artistas animalas reversionaron pinturas de la colección del MNBA: En el balcón (s/f) y Retrato de la hija del general Bulnes (s/f), ambas de Pedro Lira; además de La Lectura (1874) de Cosme San Martin. Luego está el Salón de Tertulias y Aullidos, que presenta una exhibición de cerca de 30 acrílicos sobre tela y 20 dibujos en tinta china sobre papel y que retratan una serie de animalas de diferentes especies con trajes similares a los que usaban las mujeres de la clase alta occidental hace 100 años.

Revista

Además, se lanzará una revista en agosto, liderada por Antonia Viu y Rolando Báez, que complementa la exposición con textos ficticios inspirados en las obras de Maliki. Este proyecto también contó con la colaboración de Amanda López, Annais Catalán y estudiantes del Instituto profesional Arcos y de las Escuelas de Literatura y Arte de la Universidad Diego Portales.

[Te puede interesar] Comunidades mapuche, quechua y aymara buscan certificar técnicas agrícolas como patrimonio mundial

[Te puede interesar] Reducir brechas en cáncer de mama: Llaman a presentar soluciones innovadoras a emprendedores