Diputado Manouchehri (PS) por nueva revelación de chats de Hermosilla: Una 'Caja de pandora'

Diputado Manouchehri (PS) por nueva revelación de chats de Hermosilla: Una 'Caja de pandora'

Por: Nicole Donoso | 17.06.2024
La investigación realizada por Ciper da cuenta de "pantallazos" en el celular de Hermosilla de conversaciones del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con Gonzalo Migueles, pareja de la ministra suprema Ángela Vivanco, en el que este último le ofrecía "doctorados" y una designación en la fiscalía centro norte.

Durante la jornada, el diputado Daniel Manouchehri (PS) se refirió a la nueva revelación de chats de Hermosilla las cuales calificó como una "Caja de pandora" y "la punta de un iceberg" por la gravedad de los hechos.

La revelación da cuenta de conversaciones que sostuvo el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con Gonzalo Migueles, quien es la pareja de la ministra suprema Ángela Vicanco, en las que este último le ofrecía 'doctorados' y reemplazar a Xavier Armendáriz en la Fiscalía Centro Norte.

[Te puede interesar] 7 de 10 teletrabajadores son más productivos en casa que en la oficina según encuesta

Frente a los hechos, el parlamentario por la Región de Coquimbo expresó que "Chile entero hoy día espera que estos casos no terminen en impunidad y que los responsables del Caso Hermosilla paguen con cárcel".

La gravedad de los hechos responde a "un daño a las instituciones de nuestro país, a la credibilidad del sistema de justicia y a la credibilidad de todo el sistema democrático.

Y para recuperar esa credibilidad, todos los responsables deben "pagar con cárcel".

Continuó cuestionando la facultad de designación por parte de los jueces, "hay que revisar el sistema de nombramiento de los jueces (...) La pregunta de fondo es si existe la confianza para que sean los propios jueces los que se autodesignen en estos cargos".

[Te puede interesar] Alertan por baja de natalidad en Chile: 1,3 hijos por mujer y el primero sobre los 30 años

Frente a este cuestionamiento, la diputada Camila Musante (IND), realizó un llamado "urgente" a reformar el mecanismo del nombramiento de jueces y ministros.

“El día viernes me reuní con el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, a quien le solicité apoyo de parte del Poder Judicial a un proyecto de reforma constitucional que tiene por objeto cambiar el actual sistema de nombramiento de jueces".

Para esto, la parlamentaria por la Región Metropolitana propone la creación de un "Consejo de Justicia, un órgano que se incorpore por miembros del Ejecutivo, del Legislativo, del Poder Judicial y de profesores de Derecho”.

Para ser parte de este Consejo, los miembros deberán ser "nombrados por Alta Dirección Pública también para resguardar unos mínimos en torno a la probidad y a la transparencia”.

Pese a los esfuerzos, Musante cree que este tipo de situaciones seguirán ocurriendo en el futuro, "de esto nos vamos a seguir enterando, pero en el camino ¿qué hacemos cómo Poder Legislativo? Reformemos el sistema de nombramiento de jueces.

*Fuente de la imagen: Agencia Uno.

[Te puede interesar] Pasa cada vez menos por Chile: Disminuye 36% la presencia de ballenas azules en las costas de Chiloé