7 de 10 teletrabajadores son más productivos en casa que en la oficina según encuesta

7 de 10 teletrabajadores son más productivos en casa que en la oficina según encuesta

Por: Nicole Donoso | 17.06.2024
A su vez, quienes trabajan de forma híbrida manifestaron mayor bienestar y equilibrio en la vida.

De acuerdo a los resultados de una encuesta realizada por Travel Perk, el 76% de las personas que teletrabajan afirman ser más productivas al desempeñar sus funciones en casa, a diferencia de trabajar en una oficina.

En Chile, 5 de cada 10 personas van presencial a su trabajo tres días a la semana o más, mientras que el 57% preferiría trabajar menos días en la oficina, según datos de la encuesta Ipsos.

[Te puede interesar] Alertan por baja de natalidad en Chile: 1,3 hijos por mujer y el primero sobre los 30 años

La modalidad híbrida de teletrabajo ha sido adoptada por un 63% de las empresas a nivel mundial, lo que "permite una mayor flexibilidad, productividad y colaboración", explica Dominga Auad, de People and Culture Lead de Raven.

Sin embargo, también trae desventajas, "puede entorpecer la dinámica de equipo o la resolución, además de presentar dificultades para laborar desde casa", asegura Auad.

En tanto, la modalidad presencial incentivaría "la cohesión del equipo, la colaboración inmediata y el acceso a recursos", pero en desmedro de la adaptabilidad y el desplazamiento.

En ese contexto, en chile sólo un 9% de los teletrabajadores afirma querer volver a la oficina a prestar sus funciones la semana completa.

[Te puede interesar] Alertan por baja de natalidad en Chile: 1,3 hijos por mujer y el primero sobre los 30 años

Auad expresa que "el trabajo híbrido es lo más conveniente para asegurar una mejor cultura empresarial. Debido a que combina la flexibilidad y capacidad de elegir qué entorno se necesita para desempeñar mejor ciertas tareas".

A lo anterior, los trabajadores híbridos manifestaron mayor bienestar y equilibrio entre la vida laboral y personal.

Es por esto, que “las empresas deben adaptarse al contexto. Hoy en día, la gente quiere ejercer en ambientes permisibles, que les permitan trabajar orientados a los objetivos. Por lo que si buscas contar con profesionales entusiasmados y comprometidos, debes considerar esos aspectos. De lo contrario, la cultura se puede ver afectada".

[Te puede interesar] Pasa cada vez menos por Chile: Disminuye 36% la presencia de ballenas azules en las costas de Chiloé