Inteligencia artificial: Libro ahonda en la ética y los sesgos en el avance tecnológico digital

Inteligencia artificial: Libro ahonda en la ética y los sesgos en el avance tecnológico digital

Por: El Desconcierto | 11.06.2024
Explorando las profundidades éticas de la inteligencia artificial, Gabriela Arriagada propone en su libro cómo superar los sesgos y diseñar tecnologías que respeten la diversidad y promuevan la justicia en un mundo cada vez más automatizado. Revisa todos los detalles aquí.

La reconocida editorial La Pollera Ediciones amplía su colección de títulos enfocados en ciencia y tecnología con la publicación del libro "Los sesgos del algoritmo: Hacia una inteligencia artificial inclusiva y justa" de Gabriela Arriagada, destacada investigadora en ética y filosofía.

En este trabajo, Arriagada profundiza en la imperiosa necesidad de abordar los prejuicios inherentes en la inteligencia artificial (IA), una tecnología cada vez más integral en nuestras vidas.

El libro destaca cómo los algoritmos, si bien poseen el potencial de optimizar las acciones humanas, a menudo reflejan y perpetúan las discriminaciones preexistentes de la sociedad.

[Te puede interesar] Temporal en Santiago: Gobierno detalla puntos críticos y pone atención en Canal Santa Marta

Esta problemática es central en el análisis de Arriagada, quien propone métodos para diseñar sistemas de IA que no solo sean eficientes sino también equitativos y respetuosos de la diversidad humana.

Gabriela Arriagada sugiere que enfrentar estos desafíos requiere ir más allá de las mejoras tecnológicas para incluir una comprensión profunda de las diferencias culturales y sociales.

“Es crucial que adaptemos las tecnologías para fomentar la inclusión de comunidades subrepresentadas como las minorías sexuales, raciales y las personas neurodivergentes”, comenta Arriagada en su libro.

[Te puede interesar] Alerta SAE: Senapred solicita evacuación por desborde de río Carampangue y peligro de aluvión

"Los sesgos del algoritmo" se suma a la línea de divulgación científica de La Pollera Ediciones, uniéndose a otras obras significativas como "Punto de inflexión" de Pamela Poo y "El retrato del tiempo* de Natalia Villavicencio, ofreciendo una perspectiva crítica sobre la creciente influencia de la IA en la sociedad.

La obra ya está disponible en librerías y en la plataforma online de la editorial, prometiendo ser un recurso esencial no solo para expertos en tecnología sino para cualquier lector interesado en los aspectos éticos que envuelven la inteligencia artificial.

[Te puede interesar] Elevan indemnización a torturada por la CNI: Fue en represalia por secuestro de coronel