Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Herramienta virtual estima probabilidad de tener hijos vía reproducción asistida

Herramienta virtual estima probabilidad de tener hijos vía reproducción asistida

Por: Carolina Ceballos | 04.06.2024
“Con esta base hemos construido un programa de ‘predicción de parto y de parto múltiple’ que permite a la persona poner su edad, y el número de embriones que ha generado, y le va dando su probabilidad de parir al transferir embriones en fresco y la probabilidad acumulada al sumar la transferencia de embriones congelados”, ilustra Fernando Zegers, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.

La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (Redlara), junto a la Universidad Diego Portales (UDP) oficializaron el sitio web reproduccionasistida.udp.cl, una plataforma que permite estimar la posibilidad de concebir un hijo o hija vía reproducción asistida.

"La información se basa en más de 25.000 transferencias de embriones generados con Técnicas de Reproducción Asistida, que fueron recopilados por más de 200 centros médicos acreditados por Redlara en 16 países de América Latina", detalla un comunicado de prensa.

Paralelamente, el sitio ofrece una guía educacional con abundante material audiovisual que provee, tanto a profesionales como personas infértiles o con impedimentos reproductivos, información científicamente validada que piede ayudar a orientar la toma de decisiones terapéuticas.

[Te puede interesar] Especialista: Hay "muchos virus respiratorios circulando", contagio masivo y "tripledemia"

"Gracias al análisis de la información de los 1,3 millones de ciclos (y el nacimiento de 300 mil nacidos vivos), el sitio también presenta por primera vez una imagen regional sobre los procedimientos de reproducción asistida en América Latina, cuyos datos fueron recopilados por 31 años, así como un listado detallado de cada uno de los centros acreditados por REDLARA hasta el año 2023", detalla el comunicado de prensa.

Así se puede observarse que, del universo de nacidos a través de técnicas de reproducción asistida en nuestra región entre 1990 y 2021, la mayoría (39%) corresponde a tratamientos con microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI).

Asimismo, la cifra de nacidos por donación de óvulos en Latinoamérica llega a 20%, superando holgadamente los datos a nivel mundial (aproximadamente 11%), lo que se traduce en que que cada año se hacen sobre 20 mil ciclos de ovodonación en esta zona, mientras que los nacimientos anuales apuntan a seis mil bebés.

Información de nivel científico

El sitio considera capítulos acerca de las diferentes etapas del proceso reproductivo humano, además de compartir información inédita a las personas que están pensando en realizar un procedimiento de reproducción asistida.

En consecuencia, quienes lo visiten pueden encontrar información desde la aspiración folicular, que permite obtener del ovario los óvulos que serán sometidos a fecundación, hasta las diferentes formas de fecundación incluyendo la inyección intracitoplasmática de espermatozoide (ICSI), con imágenes y videos notables realizadas por embriólogos de la región.

Paralelamente, en estos capítulos se encuentra información de gran peso científico, releva el documento de prensa emanado de la entidad académica.

Si bien el portal está diseñado para personas que van a enfrentar un proceso de reproducción medicamente asistida, posee un valor académico para todas las personas que se interesen en aprender la secuencia de eventos biológicos que nos llevan a ser lo que hoy somos.

Provee gran conocimiento

En este contexto Fernando Zegers, académico de la Facultad de Medicina UDP y fundador de Redlara, detalla que para este trabajo se apeló a una base de datos de 25,000 transferencias embrionarias efectuadas entre los años 2020 y 2021, y de bebés que han terminado de nacer en septiembre de 2022.

“Con esta base hemos construido un programa de ‘predicción de parto y de parto múltiple’ que permite a la persona poner su edad, y el número de embriones que ha generado, y le va dando su probabilidad de parir al transferir embriones en fresco y la probabilidad acumulada al sumar la transferencia de embriones congelados”, ilustra.

Sin duda estos resultados deben ser discutidos con su médico tratante, pero provee a las mujeres y hombres, de una masa de conocimiento que les ayudará a tomar decisiones basadas en evidencia científica”, concluye Zegers respecto de la plataforma disponible de forma gratuita en el enlace compartido al inicio de este artículo.

[Te puede interesar] Experta advierte por alza de virus respiratorios y proyecta nuevo incremento en invierno

[Te puede interesar] Secuestrada con tan solo 3 años por la DINA será indemnizada con $100 millones 49 años después