
Aprobación, efecto aborto y bajas expectativas: La cuenta pública, según Cadem
A un 31% llegó la aprobación del Presidente Gabriel Boric después de la cuenta pública, según consignó Cadem en su última entrega de su estudio Plaza Pública.
La variación significó el aumento de un punto en la evaluación positiva del mandatario, cifra menor a la registrada en 2022 y 2023, cuando luego de la cuenta pública la aprobación a Boric subió ocho y diez puntos respectivamente.
De igual forma el estudio consignó que el 48% calificó el discurso del jefe de Estado como “bueno o muy bueno”, mientras que el 46% aseguró que fue “malo o muy malo”.
La buena evaluación del discurso de Boric, en comparación con los años anteriores, bajó diez puntos respecto al año pasado y quince respecto a 2022.
Asimismo, la encuesta dio cuenta de una baja en la buena valoración de los atributos del discurso: el 59% sostuvo que Boric apeló a la unidad del país (-16 puntos respecto a 2022), el 57% afirmó que comunicó bien sus ideas (-16 puntos), 50% dijo estar de acuerdo con que manejaba todos los temas (-12 puntos), 49% aseguró que fue simpático (-27 puntos), 48% sostuvo que hizo buenos anuncios (-22 puntos), 46% dijo que mostró autoridad (-11 puntos) y el 38% indicó que demostró capacidad para liderar el país (-18 puntos).
Respecto a la visibilidad que logró el discurso, el 70% afirmó que vio, escuchó o se informó sobre la cuenta pública, un 12% más que el año anterior.
[Te puede interesar] Juan Valdés, precandidato La Granja: “La derecha nunca ha ganado en la comuna y espero que esta no sea la primera vez”
Aborto y eutanasia
Uno de los puntos polémicos de la cuenta pública fue el anuncio del mandatario que aseguró que el gobierno impulsará una ley de eutanasia y aborto más allá de las tres causales.
Sobre esta temática, el 10% expresó estar de acuerdo con el aborto libre sin restricciones o causales, el 22% indicó estar a favor de aborto libre hasta las 14 semanas y el 53% solo en las tres causales. Por el contrario, el 15% afirmó que el aborto deberñia estar prohibido.
La eutanasia, en tanto, logró un 70% de aprobación entre los encuestados.
[Te puede interesar] Negociación colectiva ramal tensiona al mundo sindical, empresarial y gobierno tras Cuenta Pública
Bajas expectativas sobre promesas
Otro aspecto que consideró el estudio fue las promesas de gobierno y la percepción sobre si serán cumplidas o no.
La encuesta arrojó que el 80% cree poco probable que se cumpla la ley de aborto legal, mientras el el 87% indicó que tampoco cree posible que se pague la deuda histórica con los profesores y el 66% sostuvo que no se llevará a cabo una ley de eutanasia y cuidados paliativos.
Por otro lado, el 51% manifestó que cree poco probable que se concrete un sistema nacional de apoyos y cuidados, el 59% que no se creará una comisión especial para víctimas del Sename y el 64% aseguró que no se logrará instalar un nuevo sistema de financiamiento de educación superior.
Ante la pregunta sobre el estado de Chile en comparación a los gobiernos anteriores, el 25% aseguró que el país avanzó, el 20% que está igual y el 53% que retrocedió.