Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Académico aterriza el impacto en el bolsillo del actual precio del dólar

Académico aterriza el impacto en el bolsillo del actual precio del dólar

Por: Carolina Ceballos | 22.05.2024
Pese a que este miércoles el dólar subió tras una baja relevante, todavía se mantiene lejos de la barrera de los $1.000, valor que el académico Alejandro Bravo explica apuntando a su alcance en la economía personal y también a nivel empresarial, además de relevar su impacto en el ámbito de los combustibles.

Alejandro Bravo, académico de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello (UNAB), sede Viña del Mar, es voz autorizada para comentar la baja del dólar en nuestro país, lo que pese a la variación al alza de este miércoles, debiera tener más de un impacto en el bolsillo de algunas personas, además del efecto que genera en algunas industrias que detalla en diálogo con El Desconcierto.

Lejos de la barrera de los $1.000 que alcanzó hace unos meses, en julio del año pasado específicamente, el académico recalca que este miércoles la divisa cerró "con 910 pesos", a lo que se suma que "el precio del cobre ha bajado desde 5,2 dólares por libra, que fue lo que había sido su máximo".

"Hoy día cerró en torno al 4,81", complementa detallando que esto representa "una caída del 5,85%".

[Te puede interesar] Socavón en edificio Kandinsky amenazado por nuevas lluvias: Advierten que podría aumentar

Según complementa Bravo, "esta cifra de 4,8 dólares la libra es todavía más alta que la esperada por Cochilco (Comisión Chilena del Cobre), que está en torno al 4,3, por lo tanto lo normal es que o la tendencia es que el precio del cobre siga disminuyendo, eso hace que como el precio del cobre es más bajo, el mercado asume que vamos a recibir menos dólares y por eso el valor del dólar se va hacia arriba".

"Por otra parte, hoy en la tarde las minutas de la Reserva Federal anuncian que probablemente se mantengan durante un tiempo más prolongado tasas relativamente restrictivas, es decir, altas, y eso significa que el dólar podría seguir subiendo. Es por eso que el dólar hoy subió un poco más de 20 pesos", recalca.

Impacto en valor de autos

Lo anterior, explica, "en contraste con las jornadas anteriores donde el alto precio del cobre, debido a los recortes de producción, había generado un alza en el precio del cobre y, por lo tanto, una baja en el valor del dólar".

En consecuencia, plantea, "cuando el dólar baja, los más beneficiados son los importadores a la hora de tener que pagar menos pesos por cada dólar de compra en el extranjero".

Pero el efecto, también alcanza a los consumidores en situaciones específicas. "Se ven favorecidos aquellos que compran automóviles o todos los bienes importados. Eso en nosotros significa que al dólar bajar, baja el precio de los combustibles y eso es donde más lo vamos a notar nosotros en el futuro", anuncia.

Y como contrapartida, asegura, "quienes más se ven perjudicados con la baja en el precio del dólar son los exportadores".

Pero hay más. Según ilustra el académico, "cuando baja el precio de los combustibles, al bajar el dólar, también es más barata la calefacción porque al bajar el precio del dólar bajan los combustibles y también el kerosene y, por lo tanto, los materiales de calefacción para las casas, sobre todo ahora en invierno".

[Te puede interesar] Comenzó Caso Pío Nono: Diputado UDI y acusado de cegar a Gustavo Gatica apoyan a Zamora

[Te puede interesar] VIDEO| “Quizás superemos los 40 mm”: Gianfranco Marcone avisa que sistema frontal tomó fuerza