
Mejores alimentos de temporada: Bajan de precio harina, leche, trutro entero de pollo y tomate
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, comentó sobre la reciente disminución en los precios de ciertos alimentos básicos, productos como la harina, leche, aceites vegetales, trutro entero de pollo y el tomate.
El secretario de Estado destacó a la harina como la leche han visto una leve reducción en sus costos. Así la importancia de la harina se debe a su uso en productos típicos de otoño e invierno, como las sopaipillas, y a la notable producción de trigo del país, además de la tendencia a la baja de los precios a nivel internacional.
“Con respecto a productos de la canasta básica la harina y la leche, levemente, pero han tenido reducción en sus precios. En el caso de las harinas, la gente prepara sopaipillas entre otros productos en otoño invierno, y es importante por la significativa producción de trigo que tiene el país y por los precios internacionales que han venido a la baja”, explicó el ministro Valenzuela.
[Te puede interesar] Reglas del Uso de la Fuerza (RUF): Qué implica la justicia militar y por qué la derecha busca reponerla
Aceite y pollo
Además, el ministro resaltó la significativa caída en los precios de los aceites, especialmente el aceite de maravilla, que anteriormente alcanzó los $4.000 por litro y ahora promedia los $2.500 en supermercados.
Además, según Odepa el precio del trutro entero de pollo oscila entre $2.600 y $2.800 por kilo en los mercados tradicionales. Esta tendencia a la baja es una noticia positiva para los consumidores, ya que estos productos son esenciales en la canasta familiar.
En la oportunidad, el secretario de Estado también señaló que la baja en el precio de los aceites es “una buena noticia, particularmente el de maravilla que recordemos el año 2022 llegó a precios sobre los $4.000 el litro, se han situado ahora en $2.500 en promedio en supermercados (…) Así también con Odepa hemos podido constatar que el trutro entero de pollo se sitúa entre los $2.600 a $2.800 el kilo en los canales tradicionales de comercialización”.
[Te puede interesar] Con método Miyawaki: 50 ambientalistas reforestarán ladera talagantina del río Mapocho
Tomate y papa
A su vez con respecto del precio del tomate, el ministro señaló que “estamos a comienzos de mayo y el tomate ha aflojado sus precios en varios de los puntos en que medimos, situándose entre ochocientos y mil pesos el kilo en las ferias libres; lo mismo que la papa, otro producto que es esencial en nuestras preparaciones y en la cocina chilena, la que sigue estando entre los $600 y $800 el kilo según calidad en las ferias libres, y por cierto en los mercados mayoristas el saco de papa (21 kilos) se sitúa entre los $12.000 y $15.000, lo que es una muy buena noticia”.
Finalmente, respecto al precio del choclo, el titular del agro afirmó que “por esta primavera nubosa que tuvimos, sigue ofertándose en el comercio, producto ideal para la cazuela, los porotos con pilco, y también para el poroto granado, ya que éste se mantiene en las ferias en torno a los $1.400, lo que lo transforma en una buena posibilidad para este otoño”.
Este análisis fue compartido por la subdirectora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, quien enfatizó “hay buenas noticias en alimentos, sobre todo los que están relacionados con la canasta básica y con los alimentos de temporada como limones y manzanas que están iniciando su temporada y, por lo tanto, esta tendencia a la baja se debería mantener en el tiempo. También hay buenas noticias en cuanto a las harinas y el aceite y al precio de la palta y de las uvas que están disminuyendo su precio”.
EN VIVO - Ministro @tvalenzuelavt junto a @ODEPA presentan el último reporte del indicador Mejores Alimentos de Temporada (MAT) con las principales variaciones de precios de frutas y verduras en supermercados y ferias libres. https://t.co/LLZMCGA6RC
— Ministerio de Agricultura de Chile ?? (@MinagriCL) May 3, 2024