
Economía territorial: 1.800 cooperativas buscan ser fortalecidas con subsidio de $20 millones
Más de 1.800 cooperativas se encuentran activas a lo largo y ancho del país, según el último reporte de la División de Asociatividad y Cooperativas (DAES), abarcando diversos sectores productivos, como la agricultura, la pesca, la minería, el comercio y los servicios.
Es por esto que, para fomentar esta forma de organización económica y social con un fuerte impacto en el territorio y que se basa en la participación democrática y la autogestión de sus socios y socias, el Ministerio de Economía y el Servicio de Cooperación Técnica anunciaron el inicio de postulaciones al programa Fortalecimiento y Creación de Cooperativas.
Estas no son "sólo una forma de desarrollarse económicamente, sino que suele tener un mayor arraigo territorial, suele tener por supuesto, porque está en sus principios, una relación más democrática entre las personas que participan de los procesos de comercialización, los procesos productivos que allí ocurren", aseguró el ministro de Economía, Nicolás Grau en el lanzamiento de la iniciativa.
Financiamiento y acompañamiento
Un proyecto que entrega financiamiento y acompañamiento técnico para apoyar el desarrollo productivo de estas organizaciones en el país.
“Este programa considera una inversión pública al tejido empresarial de los territorios, a través de un subsidio para la creación de cooperativas y el fortalecimiento de organizaciones vigentes. Las cooperativas promueven la territorialización, son resilientes y han dado excelentes resultados económicos, sobre todo en crisis financieras a nivel mundial", agregó la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro.
[Te puede interesar] "Segundo tiempo" de Boric: Experto fija prioridades ante riesgo de gobierno estilo Bukele
Plan de trabajo
La iniciativa busca robustecer el sistema cooperativo, a través de la implementación de un plan de trabajo orientado a la conformación o la mejora de la capacidad de gestión de las cooperativas, a partir de una gobernanza, un modelo de negocio y una estrategia comercial sostenibles.
Para estos fines se contempla un subsidio de $8 millones para grupos de personas que quieran crear una cooperativa y de $20 millones para cooperativas ya constituidas que busquen su fortalecimiento.
¡Atención! Desde hoy y hasta el 28 de marzo estará abierta la convocatoria para postular al programa de apoyo al Fortalecimiento y Creación de Cooperativas.
¿Quieres participar junto a tu organización? Encuentra las bases y postula en https://t.co/SF3yhoANm2 pic.twitter.com/scZy4PnO4x
— Sercotec (@Sercotec_Chile) February 28, 2024
En ambos casos los grupos que resulten seleccionados contarán con apoyo técnico en terreno por un periodo de 7 meses para potenciar el modelo de negocio y la estrategia comercial de la cooperativa.
[Te puede interesar] PDI tendría identificados a dos venezolanos como sospechosos del secuestro de exmilitar
¿Quiénes pueden postular?
A la línea de Creación de Cooperativas pueden acceder grupos de al menos 5 personas naturales o jurídicas que quieran conformarse en una cooperativa agrícola, campesina, pesquera, de trabajo, de servicio o de consumo. A la línea de Fortalecimiento pueden postular cooperativas legalmente constituidas y vigentes, sin ventas o con ventas netas promedio anual por cada socio o socia no superiores a 25.000 UF.
¿Cómo postular?
La postulación se realiza en www.sercotec.cl y estará abierta hasta el 28 de marzo, a las 15:00 horas. En caso de dudas se puede contactar con uno de los 23 Puntos Mipe de Sercotec disponibles en todo el país, que brindan orientación gratuita en el proceso de manera telefónica, presencial y vía web.
El ministro de Economía, @nico_grau y la gerenta general de @Sercotec_Chile, María José Becerra, presentaron hoy el Programa de Fortalecimiento y Creación de Cooperativas 2024. pic.twitter.com/7iidopHWhF
— Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (@meconomia) February 28, 2024
[Te puede interesar] Sujeto que disparó paseando a su perro en La Reina trabajaba en Servicio Local de Educación
Acceso financiero
Esta iniciativa se da en el contexto de una serie de medidas para fortalecer el sector cooperativo en el país, entre las que destacan una nueva ley que mejora la regulación y el acceso a los servicios financieros de las Cooperativas de Ahorro y Crédito (CACs).
Una nueva norma en que las CACs con un patrimonio superior a las 400 mil UF puedan acceder a los servicios de medios de pago del Banco Central, y que aquellas con un patrimonio superior a las 800 mil UF puedan solicitar financiamiento de liquidez de corto plazo.
Además, establece que las que tengan un patrimonio igual o superior a 400 mil UF serán supervisadas íntegramente por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), pero respetando las características y principios del cooperativismo.
[caption id="attachment_904318" align="alignnone" width="1024"] Cooperativa Mercado Mapuche, espacio creado en el Barrio Italia, en Santiago, como una vitrina para visibilizar y comercializar productos con identidad indígena elaborados en distintos puntos del país.[/caption]
Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo
Sin embargo, el hito más importante será la creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo (INAC), cuyo objetivo será la promoción del modelo cooperativo.
Este Instituto de gobernanza público-privada será fundamental para que el sector cooperativo pueda competir en igualdad de condiciones con los otros modelos empresariales.
Un nuevo modelo de desarrollo productivo sostenible necesita de un sector cooperativo fuerte, diversificado y presente en todas las industrias del país.