
Chile será el primer país de Latinoamérica en adquirir medicamento para prevenir virus sincicial
El Ministerio de Salud anunció este jueves que incluirá en el Programa Nacional de Inmunizaciones, en el marco Campaña de Invierno 2024, el Nirsevimab, un anticuerpo monoclonal efectivo y seguro contra el virus sincicial respiratorio (VRS).
El virus sincicial es la principal causa de hospitalizaciones y secuelas por virus respiratorios en menores de un año de edad, y fue el causante de la aguda situación vivida en la campaña de invierno 2023.
[Te puede interesar] Presidente de la Cámara pide interrumpir receso si Cosena solicita aprobar leyes de emergencia
En este contexto, el Nirsevimab, que se administra en una sola dosis de manera preventiva, demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, recibiendo aprobación y recomendación de uso por parte de las principales agencias del mundo.
La Ministra de Salud, Ximena Aguilera relató que la estrategia es "producto del trabajo que hemos desarrollado en prevención y respuesta a los virus respiratorios. Con la colaboración que hemos establecido con la Facultad de Medicina y el Instituto Milenio de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI), ambos de la Universidad de Chile, seremos el primer país de Latinoamérica en adquirir el anticuerpo monoclonal Nirsevimab para el virus respiratorio sincicial".
[Te puede interesar] Suprema: No pago reiterado de pensión alimenticia es argumento para rechazar divorcio
En cuanto a la administración del medicamento, la titular de Salud señaló que se estima que comience en el mes de abril: "Vamos a ir inmunizando a todos los recién nacidos en las maternidades lo que nos garantiza una alta cobertura, y se va a hacer un llamado a los niños menores de 6 meses, por lo tanto, esos niños van a estar protegidos desde ese momento".