
Infraestructura de apoyo para helicópteros de $100 mil millones contra incendios forestales
El Ejecutivo anunció un plan de inversión histórico para fortalecer la capacidad de respuesta ante las emergencias que afectan al país, especialmente los incendios forestales que cada año consumen miles de hectáreas.
Sin ir más lejos, según información de CONAF, a la fecha se registran 80 incendios activos, 11 en combate, 61 controlados y 8 bajo observación y de acuerdo al sistema de alertas, se registran 2 Alertas Rojas en la comuna de Lonquimay, Región de La Araucanía, y 1 Alerta Roja Comunal en Chonchi, Región de Los Lagos.
En ese contexto, se construirán de 260 Puntos de Posada de Helicópteros (PPH) para emergencias, que permitirán el apoyo aéreo en distintas situaciones críticas.
[Te puede interesar] Demócratas hace tambalear reforma de pensiones y gobierno intensifica gestiones para amarrar los 78 votos
Puntos de Posada de Helicópteros
Los PPH son plataformas que facilitan el aterrizaje y despegue de helicópteros en zonas de difícil acceso, como la precordillera, los bordes costeros y las riberas de los ríos. Estas infraestructuras cumplen múltiples funciones, como el traslado de personas con problemas de salud, la vigilancia de pasos fronterizos, el rescate de personas, el monitoreo del borde costero y, sobre todo, el combate a los incendios forestales.
El plan contempla la construcción de 100 PPH para el año 2026, con una inversión de 40 mil millones de pesos, y otros 160 para el año 2030, con una inversión total de 100 mil millones de pesos, en un proyecto desarrollado por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en coordinación con otras instituciones que operan en la emergencia, como el Ministerio de Agricultura, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Fuerza Aérea de Chile (FACH).
[Te puede interesar] Corte Suprema confirma expulsión de Maite Orsini de Bomberos
Presencia y acción del Estado
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, destacó el rol fundamental de los PPH para dar una respuesta rápida y eficaz a la población frente a las emergencias. “Es la presencia y acción del Estado en el territorio, particularmente, en los lugares más aislados del país”, afirmó.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, resaltó que el plan contribuirá a reducir los incendios forestales, que este año han disminuido un 30% en número y un 70% en superficie afectada, gracias al aumento del presupuesto de prevención e investigación. “Este plan está focalizando estos 40 nuevos puestos de posadas en la zona centro norte y centro sur donde hay la mayor ocurrencia de incendios. Sigamos por este camino sin dormirnos en los laureles, vienen días complejos, siguen las olas de calor así que chilenas y chilenos corresponsabilidad”, aseguró.
El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, agradeció la construcción de estas posadas de helicópteros, que permitirán que los helicópteros de la zona central puedan tener lugares seguros para posada y recarga de agua para el combate de los incendios. “Eso permite ser más eficiente y entregar mayor seguridad porque permite combatir los incendios de manera oportuna”, señaló.