
Sin acuerdos y con cambio al derecho de “quien” está por nacer: Expertos presentan más de 500 enmiendas
Pasadas las 16:00 horas de este miércoles los integrantes de la Comisión de Expertos ingresaron sus observaciones al proyecto constitucional que salió desde el pleno del Consejo Constitucional.
Pese a las conversaciones y negociaciones que se llevaron a cabo desde el sábado 7 de octubre, no se presentaron enmiendas de unidad y cada sector envió reparos al texto por su propia cuenta.
En las más de 500 observaciones enviadas a la secretaria general y que se votarán mañana en el pleno de la Comisión de Expertos, desatacan las relacionadas a la objeción de conciencia, el derecho de quien está por nacer, paridad, entre otros temas que causaron controversia.
Sin acuerdos
Una vez terminadas las negociaciones y ya presentadas las enmiendas, los presidentes de Chile Vamos —que estaban reunidos con los expertos de derecha— emplazaron a las bancadas oficialistas por no haber suscrito los acuerdos que el bloque opositor proponía, asegurando que el texto del Consejo Constitucional es “mejor” que la carta maga vigente.
“En cada uno de los temas polémicos en que no se está arribando a un determinado acuerdo, la Constitución vigente no es una mejor solución”, sostuvo el senador y presidente UDI, Javier Macaya.
Según comentaron los expertos de derecha, pese a que había coincidencias entre ambos sectores sobre diversas materias y observaciones técnicas, el oficialismo habría optado por presentar “normas espejo” y no en conjunto.
Sobre esta situación la presidenta de la Comisión Experta, Verónica Undurraga (PPD), señaló que la decisión respondía a que el texto consensuado entre las derecha “excluye” a los sectores de centro izquierda e izquierda.
“Algunas enmiendas que presentó la centro izquierda, izquierda y derecha son iguales. Eso refleja que estábamos de acuerdo con hacer esas enmiendas. Pero, con ese gesto, quisimos mostrar que estamos cumpliendo responsablemente nuestra tarea de mejorar el texto, pero que también este es un texto que en su conjunto no nos incluye y no nos representa, por lo menos como está hasta este momento”, subrayó Undurraga.
Enmiendas clave
Como se esperaba en esta nueva etapa del proceso constitucional, se presentaron enmiendas en las materias que causaron mayor controversia, específicamente en el derecho de “quien” está por nacer y objeción de conciencia.
En ese sentido, la sorpresa la dio Chile Vamos. Los comisionados UDI Máximo Pavez, Bettina Horst, Hernán Larraín, junto a los RN Teodoro Ribera, Catalina Salem Juan José Ossa; y Sebastián Soto (Evópoli), presentaron una enmienda para cambiar la redacción del artículo que protege la vida de quien está por nacer, sustituyendo el “quien” por un “que”.
Esta cambio que se propone dejaría sin efecto la enmienda del Partido Republicano y el artículo quedaría tal cual está en la Constitución actual.
Asimismo, los expertos de derecha presentaron otra enmienda para suprimir el término “objeción de conciencia institucional”, por uno que consagre este derecho en “conformidad a la ley”.
Ahora, los comisionados expertos se darán cita este jueves a las 11:00 horas para votar las enmiendas presentadas, las que en caso de aprobarse, pasarán al pleno del Consejo Constitucional para ser votadas una vez más.