Urge subir trasplantes en Chile: De 3.000 personas en espera, sólo 400 tuvieron éxito
Según cifras oficiales del Ministerio de Salud hasta el momento hay más de tres mil personas en espera de un trasplante de órgano en Chile. De esa cifra, sólo se han logrado realizar 400 de ellos gracias a las 147 personas que fueron donantes aptos en el país.
En dicho contexto es que se celebró el Día Nacional del Donante de Órganos y Tejidos el miércoles 27 de septiembre, una jornada que buscó relevar esta generosidad que salva vidas y para que más personas se transformen en donantes.
Aunque si bien los esfuerzos conjuntos entre instituciones de salud, gobierno y sociedad civil han fortalecido la donación de órganos, reducido los tiempos de espera para pacientes y promovido la conciencia sobre la importancia de salvar vidas a través de la donación, especialistas de la Universidad de Chile destacan que persisten desafíos para ampliar el número de personas comprometidas con esta causa altruista.
Riñón e hígado
De acuerdo al Dr. Jaime Castillo Koch, jefe de la Unidad de Trasplantes del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, la cantidad de donantes superó el promedio de cada año desde el 2013 al 2022, aunque aseguró que la tasa de donación de nuestro país es alrededor de 10,2 por millón de habitantes, lejos aún de países como España con entre 40 a 50 por millón de habitantes.
"El órgano que más se trasplanta en Chile son los riñones y en segundo lugar el hígado. El principal desafío es disminuir los tiempos de espera de los pacientes y lograr una adecuada distribución de los órganos. Lo cual se realiza con una categorización o priorización por gravedad en general (hígado es el claro ejemplo) además de la contingencia política actual", explicó.
Muerte encefálica
Entre los mayores problemas que existen se encuentran la desinformación entre los familiares.
De acuerdo al Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC) sólo son posibles donantes que tengan un diagnóstico neurológico de extrema gravedad, que conlleva a la muerte encefálica por un daño cerebral severo que provoca la ausencia irreversible de todas las funciones cerebrales.
Sus órganos vitales siguen funcionando únicamente gracias al soporte externo de medicamentos especiales y de máquinas. En Chile, 2% de los fallecidos cumplen con el criterio de muerte encefálica, lo que reduce drásticamente el universo de posibles donantes.
Donantes son sanos
Además, las personas donantes no deben ser portadores de enfermedades virales como hepatitis B y C, VIH positivo, infecciones severas resistentes a antibióticos (al momento de la hospitalización), ni tener antecedentes de cáncer recientes.
Tampoco pueden donar quienes hayan sufrido un accidente con contusiones torácicas y abdominales graves que hayan dañado sus órganos vitales.
Otro obstáculo es que el grupo sanguíneo coincida entre donante y receptor, lo que también reduce las posibilidades entre quienes donan y quienes reciben un órgano.
Abordaje familiar
Tras la aceptación de la familia se efectúan estudios de compatibilidad entre donante y posibles receptores que se realizan las 24 horas en el Instituto de Salud Pública (ISP), el único laboratorio de histocompatibilidad de Chile, para luego coordinar la extracción de los órganos que debe ser realizada por un especialista.
De acuerdo a la enfermera y coordinadora de procuramiento de la SSMC, Sue Ellen Carrasco, "antes de realizar el abordaje familiar consultamos quiénes son las personas a cargo del o la fallecida, de esta manera tenemos conocimiento de su estado emocional y de la información que han recibido por parte del equipo médico. Si consideramos que la familia no se encuentra en condiciones de realizar el abordaje familiar, se solicita apoyo al equipo de psicología. Paralelamente preparamos la sala u oficina donde se realizará la reunión; velamos por que sea un ambiente tranquilo y privado".
[Te puede interesar] Santiago 2023: Revisa el fixture que tendrá la Roja Femenina de Fútbol en Panamericanos
¿Cómo aumentar donaciones?
El doctor Uribe enfatiza que hay una responsabilidad de toda la comunidad científica en hacer conciencia sobre la importancia de la donación.
"Desde el punto de vista práctico, a nivel de país, se necesita implementar y mejorar el sistema de alerta y pesquisa de los donantes a nivel de las unidades de cuidados intensivos. Posteriormente, que haya un sistema de pago de mantención de estos pacientes presentes en esa unidad, mientras se certifica la muerte encefálica para llegar a la donación y además equipos de trasplante que sean capaces de realizarlo en un tiempo adecuado. Entonces, en dos palabras: educación a todos los niveles, e infraestructura y recursos humanos para mantener y manejar una red de trasplante adecuada”, plantea el Uribe.
Para Marlene Jaque, enfermera del área de Coordinación Procuramiento de Órganos y Tejidos del Hospital Clínico Universidad de Chile, es importante "aumentar la tasa de donación en Chile, generar conciencia en la población para que puedan tomar una decisión adecuada en el momento que se les consulte, generar equipos de trabajo en los hospitales para poder sensibilizar a quienes trabajan en salud y colaborar en el proceso de donación".
Además advierte que "se sabe que el personal de salud es el que está más desinformado con respecto al tema, y es necesario lograr formar equipos de trabajo complementarios que se relacionen con la familia del donante para que se sientan contenidas, entendidas, y estén de acuerdo con la decisión que había tomado su familiar en vida".