
Depurar el agua con fotosíntesis: La tendencia de usar microalgas en plantas de tratamiento
Fotos del lago Villarrica con el agua verde circularon el pasado verano por el país. Se trata de una situación creciente en los lagos y playas de Chile, que acumulan cada vez más contaminantes por la descarga de aguas servidas y otras actividades industriales.
Una respuesta que ha tomado el mundo ante esta problemática es mejorar el tratamiento de las aguas residuales que se descargan a los cuerpos de agua. Esta semana, en Argentina, comenzó a operar la primera planta del país que usa microalgas para depurar el agua.
A través de la fotosíntesis, las microalgas sacan los nutrientes y contaminantes del agua, y el desecho que resulta del proceso puede ser usado como biofertilizante.
Se trata de una iniciativa de la Universidad de Buenos Aires y una sanitaria estatal, que puede tratar hasta 36 mil litros de aguas residuales urbanas por día. El objetivo de la planta piloto es dar a conocer la tecnología para que se aplique en otros municipios o establecimientos agropecuarios.
[Te puede interesar] Humedales depuradores: la solución que se instala en hogares de Petorca para reciclar agua