A 114 mil aumentan las familias que viven en campamentos: 39 mil son migrantes
Techo-Chile oficializó este martes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, con antecedentes recogidos hasta febrero del año en curso, lo que permite constatar la compleja realidad de nuestro país en este ámbito.
Respecto del detalle, entrega un revelador panorama que habla de un alza de familias viviendo en estos asentamientos humanos, que llegan a 113.887 hogares, lo que se traduce en un 39,5%, más que en el periodo anterior (2020-2021).
Adicionalmente, el reporte transparenta la existencia de 1.290 campamentos distribuidos a lo largo del país, esto es 33,1% más que en 2020-2021.
Del total de campamentos del país, 45,7% se formó entre el 2010 al 2020, mientras que 14,6% entre el 2020 a la fecha.
[Te puede interesar] Schneider arremete contra el gobierno por cambio de fecha a Día de Visibilidad Lésbica
El informe evidencia además que los campamentos actualmente son más grandes, llegando a un promedio de 88,3 hogares cada uno. Por otra parte, la zona norte del país concentra los más grandes, mientras en el centro sur están los más pequeños.
#AireFresco Pía Palacios directora del Centro de Estudios de @TECHOChile "El @Minvu ha tomado el peso que corresponde ante la emergencia habitacional (...) Más allá de una política o un plan de gobierno esto tiene que ser de Estado"
https://t.co/Oz6xkdFFEm pic.twitter.com/cFNlOksHPb— Radio Duna (@RadioDuna) March 14, 2023
Presencia migrante en los campamentos y servicios básicos
Paralelamente, el catastro detalla que actualmente existen 39.567 familias inmigrantes viviendo en campamentos, lo que corresponde a un 34,7% del total de hogares en estos asentamientose e implica un aumento neto de 14.603 hogares desde el catastro 2020-2021.
Respecto del desglose, se constata que sólo en un 6,2% de los campamentos la mayoría de las familias provienen directamente desde otro país previo a su llegada a ellos.
Sobre el acceso a servicios básicos, 5,9% de los campamentos acceden al agua potable formalmente, esto es a través de un medidor propio, mientras que en relación a las maneras más comunes de hacerlo, 44% de estos asentamientos, logran agua potable mediante “pinchazos” a la red pública y un 30,5% a través de un camión aljibe, siendo más común este medio en el norte del país.
Y en cuanto a la electricidad, 17,2% de los campamentos dispone, en la mayoría de las viviendas, con medidor propio, a lo que se suma un 63,1% de los campamentos que se encuentran “colgados” a la red pública, siendo la manera más común de acceder a este servicio.
Sobre los servicios sanitarios, el catastro revela que 40% de los campamentos tiene una solución formal, lo que en este caso incluye la conexión a la red pública de manera tradicional (alcantarillado en un 5,7%), mientras que la conexión mediante fosa séptica llega a 34,3%. De manera informal, 32,9% de los casos accede a este servicio mediante letrina sobre pozo negro.
"No podemos construir en terrenos que revistan riesgos para las familias"
Pía Palacios, directora del Centro de Estudios de Techo-Chile, comentó el trabajo que hace la entidad, relevando que “el catastro 2022-2023 es una herramienta esencial para conocer la magnitud y dinámicas de los campamentos en el país. Los resultados presentados representan un desafío grande para las políticas públicas en materia habitacional y urbana. El aumento de los hogares en campamentos es una forma más de la exclusión habitacional que se vive en el país dado el aumento de costo de la vivienda”.
[caption id="attachment_822590" align="alignnone" width="900"] Pía Palacios-Foto: Techo[/caption]
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, aseguró que “el desafío que se nos plantea, no sólo como gobierno, sino como Estado, como sistema político institucional en conjunto y también con las organizaciones de la sociedad civil y las mismas empresas que luego construyen, es ponernos a trabajar en la ejecución de programas que puedan aliviar la situación de estas familias”.
"Estamos trabajando en el Plan de Emergencia Habitacional que nos encargó el Presidente Gabriel Boric, privilegiando la radicación de las familias que habitan en terrenos donde podemos construir ahí mismo. Es decir, vamos a reconocer también la historia y la voluntad de las familias de poder quedarse ahí, y el resto lo vamos a atender reubicándolos en terreno seguro, en proyectos habitacionales seguros. Nosotros no podemos construir en terrenos que revistan riesgos para las familias", dijo la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Tatiana Rojas.
[Te puede interesar] La república de los ricos