
Presentan centro de observación espacial de la naturaleza para Latinoamérica
Copernicus es un programa global de observación de la tierra desde imágenes satelitales, que logra un monitoreo completo y continuo del medio ambiente, cuyos resultados son de libre acceso.
Ahora, a través de un convenio entre la Universidad de Chile y la Unión Europea se presenta el Centro Regional Copernico, que busca fortalecer el monitoreo, distribución y cruce de datos de Latinoamérica y el Caribe, provenientes de Copernicus.
[Te puede interesar] Glaciares de la Antártida se mueven 220 metros más rápido durante el verano
El centro permite procesar datos de observación de la Tierra para desarrollar servicios regionales de monitoreo de cosas como la cobertura de uso de suelo, las dinámicas de las grandes urbes, y las costas de la región.
“Los datos proporcionados por Copernicus, se pueden usar para aplicaciones concretas que pueden tener un gran valor comercial y social. Por ejemplo, para la gestión en tiempo real de los recursos costeros, mineros y agrícolas, así como para prevenir o gestionar los riesgos asociados al cambio climático y los desastres naturales, como fue el caso recientemente en la gestión de los incendios” ejemplifica la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager.