
Banmédica apela a instancia internacional para buscar compensación por planes estancados
La decisión de la Corte Suprema, que mandató a las isapres para que aplicaran la tabla de factores del 2019 en sus planes, redundó este martes en una ofensiva jurídica de parte de las aseguradoras con un nuevo capítulo. Esta vez con el anuncio de una apelación en instancias internacionales.
Un paso que se vislumbraba como posibilidad legal tras la resolución oficializada la última semana de noviembre cuando las isapres advirtieron al Ejecutivo respecto de una crisis de envergadura del sector cuestionando duramente al gobierno.
[Te puede interesar] ¿Los medicamentos como derecho o como negocio?
Los hechos se circunscriben a diciembre, cuando a través de una carta de la aseguradora de Estados Unidos, United Health Group, controladora de las isapres Banmédica y VidaTres, se aludió a un artículo del Tratado de Libre Comercio (TLC) de este país que garantiza la cautela de intereses, lo que incluso llevó a La Moneda a pronunciarse a favor de la autonomía del máximo tribunal en sus fallos.
Y esta semana la sociedad del Grupo UnitedHealth inversionista actuó: remitió una carta a su excelencia el Presidente de la República, señor Gabriel Boric Font, mediante la cual activaron formalmente el mecanismo de resolución de disputas contenido en el Artículo 7 del Acuerdo entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte para la Promoción y Protección de las Inversiones de 1996 (El Tratado)", se lee en un Hecho Esencial informado por Fernando Matthews, gerente general de Banmédica, a Solange Bernstein, presidenta de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
? LO ÚLTIMO: Isapre Banmédica informa al Presidente @GabrielBoric que activaron mecanismo de resolución de controversias entre Chile y el Reino Unido. Advierten graves incumplimientos del Estado al Tratado sobre Promoción y Protección de Inversores. (@CNNChile) pic.twitter.com/zqzlBGh58o
— NYC Prensa (@NYC_prensa) January 24, 2023
Tres meses de plazo
Adicionalmente, el documento certifica que la compañía y UHG UK solicitaron al gobierno de Chile "iniciar un período de tres meses de negociaciones para buscar una solución amistosa a la grave situación generada por diversos incumplimientos del Estado de Chile por sus obligaciones internaciones bajo el Tratado, los que tienen un impacto tanto para las isapres, como para los prestadores de salud del grupo en Chile".
Finalmente, el escrito advierte que como consecuencia de la naturaleza de los incumplimientos, todavía no se pueden estimar sus efectos financieros.
Carta advertencia
"Nuestro grupo controlador UnitedHealth Group (UHG), en su carácter de inversionista extranjero, iniciará mecanismos de resolución de conflictos establecidos en Tratados de Libre Comercio (TLC) suscritos por nuestro país", se lee en el documento a través del que la compañía notificó su necesidad de acceder a indemnizaciones derivadas del detrimento que aseguran estar sufriendo, aludiendo a "compensaciones por parte del Estado de Chile por los incumplimientos de este a las obligaciones contenidas en los señalados tratados que representan los hechos antes mencionados".
Citando un artículo del TLC, manifestaron su preocupación respecto de la situación que están atravesando las isapres, "particularmente agravada por la reciente dictación de sentencias por parte de la Corte Suprema en materia de tabla de factores", cuestionando además en ese entonces, que "ni el gobierno ni la Superintendencia de Salud" habían "dado señales claras sobre la forma en que planea instruir la implementación del fallo, ni sobre cómo consideran mitigar sus potenciales efectos".