Con la biodiversidad acorralada, América Latina voltea a la COP15 por soluciones
Por: Horacio Gutiérrez Areyte | 11.12.2022
América Latina es una de las regiones con mayor diversidad biológica en el mundo, pero aún falla en el cuidado de ese patrimonio natural.
A pesar de albergar a siete de los países con mayor diversidad biológica en el planeta, América Latina y el Caribe enfilan a la XV Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CBD) con poco más que promesas.
Con el antecedente del incumplimiento —como ocurrió también con el resto del mundo— de las 20 Metas de Aichi, adoptadas en 2010 para cumplir en 2020, ahora la región se enfrenta al desafío de asumir objetivos más ambiciosos en un contexto de crisis múltiple, entre ellas, la disminución de la biodiversidad debido a la sobreexplotación, los efectos de la crisis climática y los delitos ambientales.
Foto: Juliana Arini / WWF-Brasil
Foto: Paula Díaz Levi
En México, las especies de flora y fauna enfrentan la sobreexplotación, la pérdida de hábitats y los efectos de la emergencia climática. En la imagen, una muestra de la colección de plantas del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el sur de Ciudad de México. Foto: Emilio Godoy
Para cuidar la riqueza natural, Colombia propone el canje de deuda externa por apoyo internacional para ese fin y la aceleración mundial de la conservación de la biodiversidad. Foto: Datingscout / Unsplash
La Amazonía padece una alarmante disminución de biodiversidad debido a la tala ilegal, los incendios y actividades como agricultura, ganadería y minería, por lo que Brasil enfrenta presión internacional para colocar candados a la destrucción. Foto: Ivars Utināns / Unsplash