Investigaciones sobre tortura en Chile: 23% de pericias realizadas por el SML es a mujeres
El nuevo libro de Jeannette Rosentreter actualiza la investigación de la tortura en Chile, revelando que entre el periodo 2020-2021, el 23 % de las evaluaciones a nivel nacional, basadas en el Protocolo de Estambul y realizadas por el Servicio Médico Legal, fueron a mujeres.
La publicación “El Protocolo de Estambul de Naciones Unidad y la Investigación de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes durante la Democracia en Chile” deja en evidencia además que el 8,8 % de dichas evaluaciones, en el mismo período de tiempo, fueron realizadas a niñas, niños y adolescentes.
La obra, bajo el sello Ediciones Universitarias de Valparaíso, revela la actual situación de la investigación de la tortura en Chile, tomando en cuenta los estándares comprometidos con el sistema de Naciones Unidas y el Comité contra la Tortura por parte del Estado de Chile.
El Protocolo de Estambul es una herramienta forense de evaluación de la tortura, y es una guía que contiene las líneas básicas con estándares internacionales en derechos humanos para la valoración médica y psicológica de una persona que haya sido víctima de tortura o algún mal trato.
[Te puede interesar] VIDEO| Presidente Boric aborda temor ciudadano a delincuencia y aclara frase “ser unos perros”
“La aplicación de Protocolo de Estambul para la investigación y documentación de la tortura en Chile debe mirarse desde un contexto histórico amplio, que excede a las violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos, teniendo en cuenta que estos actos de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes han sido naturalizados durante dos siglos” explicó su autora.
El libro busca aportar a la investigación académica en derechos humanos, con el fin de trabajar en la prevención de la tortura y en los procesos de reparación a las víctimas sobrevivientes.
Además, entrega luces alarmantes sobre los territorios con mayores índices de evaluación a nivel nacional, concentrados en el Biobío y Los Ríos. Regiones caracterizadas por albergar la mayor cantidad de personas pertenecientes a pueblos originarios, solo superadas por la Región Metropolitana.
“Todo lo anterior debe ser objeto de atención teniendo en cuenta que la infancia y adolescencia, las mujeres y las personas pertenecientes a pueblos originarios se reconocen como grupos de especial protección en el derecho internacional de los derechos humanos”, sostuvo la investigadora.
“El Protocolo de Estambul de Naciones Unidad y la Investigación de la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes durante la Democracia en Chile” busca contribuir a la construcción de una cultura de respeto a los derechos humanos.
Ello “implica la necesidad de un cambio cultural, social y político profundo para las y los actores relevantes involucrados en la prevención y erradicación de la tortura, así como para la ciudadanía en general en torno a visibilizar esta práctica y los efectos en las personas que la padecen como también las implicancias de normalizar estos hechos en un sistema democrático”, puntualizó la investigadora.
[caption id="attachment_788777" align="aligncenter" width="611"] Portada del nuevo libro de Jeannette Rosentreter.[/caption]
[Te puede interesar] Fiscal Nacional: Este es el orden en que los candidatos expondrán ante la Corte Suprema
[Te puede interesar] Presidente Gabriel Boric entrega su razón para empezar a llegar en bicicleta a La Moneda