Madera en la Amazonía: solo el 10% de la extracción es legal
Para llegar a Cachoeira do Aruã, una remota comunidad ribereña del estado brasileño de Pará, hay que viajar desde el puerto de Santarém por el río Arapiuns. Durante gran parte de las cuatro horas de viaje en lancha rápida, la orilla del río linda con selva virgen, lo que da la impresión de llegar a una Amazonía casi intacta.
La realidad es muy diferente. La zona de Cachoeira do Aruã es un punto caliente para la extracción de madera. En la actualidad, el asentamiento alberga a unas 130 familias, cuya población ha crecido desde que las empresas madereras comenzaron a explotar la región.
Este denso bosque nativo está salpicado de signos de actividad maderera. En las orillas del río Arapiuns, vemos dos claros ante los que están amarradas grandes balsas, punto de partida de enormes cargas de troncos amazónicos, sobre todo en la estación seca, entre julio y enero.
Ver esta publicación en Instagram
Aruã también se ha convertido en una atracción turística, con visitantes que llegan para ver la cascada que da nombre a la zona. También fue noticia en marzo de 2021, cuando el ex ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, fue fotografiado en la región, poco después de que la Policía Federal incautara más de 226.000 metros cúbicos de madera, por valor de unos 129 millones de reales (25 millones de dólares).
[Te puede interesar] Sujeto que pasó sobre Desierto Florido es empresario minero: “No pueden basurear conmigo”
Salles acudió para intentar mediar en la situación entre la policía y las empresas madereras, como afirmó en su momento. Pero pronto surgieron acusaciones de que el propio ministro podría estar implicado en el mercado ilegal de la madera y que intentaba interferir en las investigaciones, algo que él niega.
Elinelma Sampaio, ribereña: "Cachoeira se hizo mundialmente conocida por la deforestación" (Imagen: Flávia Milhorance / Diálogo Chino)
"Parece que Cachoeira se ha dado a conocer en todo el mundo", dice la residente Elinelma Sampaio. "Como su nombre indica, Cachoeira [que significa "cascada"] es un lugar extraordinario. La cascada es hermosa, pero también es un lugar vergonzoso por la deforestación. Se habla de Cachoeira en todo el mundo, y se habla mal".
La extracción de madera por parte de los madereros es el tema central de la tercera parte de la nueva serie de podcasts de Diálogo Chino Amazônia Ocupada. A lo largo de cinco episodios, examinamos cómo un modelo de explotación de la Amazonía fue inicialmente fomentado por el gobierno militar de Brasil en la década de 1970 - un modelo que, incluso hoy, sigue impulsando el avance de la frontera agrícola. Vemos cómo se repite en la selva amazónica una historia de colonización para actividades perjudiciales, que comienza con la extracción de los bosques más valiosos y continúa con la ganadería y la producción de soja.
Bosque amazónico a lo largo del río Arapiuns, en el estado de Pará. Se trata de una zona bien conservada en su mayor parte, pero salpicada de operaciones de tala (Imagen: Flávia Milhorance / Diálogo Chino)
Hoy, como en los casos de la soja y la ganadería, hay formas de extraer legalmente la madera manteniendo el bosque en pie. Ha habido avances normativos para evitar su extracción depredadora, con la creación de concesiones forestales a mediados de la década de 2000. Incluso hay empresas que operan en Cachoeira do Aruã a través de estas concesiones.
"Tienes una superficie forestal, la divides en 30 partes y explotas una parte cada año, consiguiendo mantener este ciclo", explica Marco Lentini, coordinador de proyectos de Imaflora, una ONG que promueve la silvicultura sostenible combinada con la conservación del medio ambiente. "Así se puede mantener este ciclo. Ese bosque será siempre un bosque, capaz de mantener su nivel de producción a largo plazo".
La regulación de la actividad en este sentido fue una forma en que el gobierno brasileño consiguió, en las dos últimas décadas, mantener bajo control enormes extensiones de terreno público y, al mismo tiempo, generar ingresos para las comunidades locales. Bajo este régimen de concesión, los empresarios tienen que vigilar la zona, que también recibe la inspección periódica de los organismos medioambientales.
[Te puede interesar] Crisis habitacional: La estrategia de Ámsterdam para proteger el acceso a la vivienda
Rubens Zilio, director de la empresa maderera Patauá Florestal, es un ejemplo de esta colonización de la Amazonía, que avanza en gran parte entre los estados de Mato Grosso y Pará a lo largo de la carretera BR-163. Comenzó sus operaciones de tala en Sinop, una región en la transición de los biomas de la Amazonía y del Cerrado, pero emigró en los años 80 hacia el norte en busca de "nuevos horizontes".
"Vine a buscar lo que no había allí, lo que se estaba acabando en la región, ya que se estaba convirtiendo en una zona agrícola. No había más madera", explica Zilio. Hoy, Patauá Florestal tiene dos concesiones de 40 años que abarcan un área de 362.000 hectáreas en la Selva Nacional de Altamira, en Pará. "Vine aquí para encontrar una zona en la que poder trabajar el resto de mi vida", dice.
Vista aérea de una concesión forestal en el río Arapiún. Las normas han avanzado, pero el mercado ilegal sigue siendo fuerte (Imagen: Flávia Milhorance / Diálogo Chino)
Lentini cree que con esta forma de gestión forestal se necesitarían al menos 25 millones de hectáreas para abastecer, de forma más sostenible, la demanda de madera amazónica. "Eso es básicamente el 5% de la superficie de la Amazonía. Además de mejorar mucho la vida de las comunidades tradicionales, permitiría eliminar definitivamente el problema del suministro ilegal de madera", afirma el especialista.
A pesar de los importantes avances en la regulación del sector maderero, y de los ejemplos de concesiones forestales exitosas, Imaflora estima que sólo el 10% del suministro de madera en la Amazonía procede de fuentes regulares probadas. La extracción de madera ilegal sigue siendo un negocio lucrativo, que incluso atrae a grupos criminales a esta actividad.
En los últimos años se han llevado a cabo varias acciones por parte de la policía, los organismos medioambientales y la fiscalía, contra la tala ilegal en Cachoeira do Aruã. En el caso del cargamento incautado el año pasado, la Policía Federal encontró pruebas de un intento de "blanqueo" de la madera. Esto ocurre cuando la carga legal se mezcla con materiales obtenidos de forma irregular, un mecanismo similar al blanqueo de ganado, como se vio en el episodio anterior.
En la actualidad, sólo se exporta entre el 16% y el 25% de la madera amazónica, principalmente a Europa y Estados Unidos, según estimaciones de Imaflora. El resto permanece en el mercado nacional, que se preocupa más por el precio y la calidad que por el origen del producto. Sin embargo, esta mentalidad está empezando a cambiar entre las empresas que se abastecen de madera.
"Nos sorprendió descubrir que alrededor del 40% de las empresas que compran madera en el mercado nacional ya hacen algún tipo de mapeo de sus cadenas de suministro", explica Lentini sobre una reciente encuesta realizada por la organización.