
Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes: Sobre el 50% admite que lo ha contactado un desconocido
Este martes, la subsecretaría de Comunicaciones entregó los resultados de la Radiografía Digital de Niños, Niñas y Adolescentes 2022, orientado al uso de internet y redes sociales.
De acuerdo a información de 24 Horas, la nueva medición efectuada en diciembre consideró el sondeo de 500 niños, niñas y adolescentes del país, de entre 8 y 17 años para conocer su relación con internet y algunos dispositivos.
El estudio, que desarrollaron VTR y Criteria, estableció que 90% de las y los adolescentes de más de 13 años tienen teléfono celular, y que la mitad de los encuestados utiliza el chat como su forma favorita de comunicación.
[Te puede interesar] Convención: Comisión aprueba asambleas legislativas para todas las regiones
A lo anterior se suma que 46% de los adolescentes admitió que utiliza redes sociales para conocer gente.
Paralelamente, 7 de cada 10 consultados reconocieron que utilizan su nombre verdadero en redes sociales, mientras que un significativo 55% confirmó que fue contactado por un desconocido a través de internet.
Por otra parte, 51% de los niños, niñas y adolescentes dijo que tiene un computador propio. Y 5 de cada 10 de los encuestados aseguró que en su domicilio existen límites para conectarse a la web.
En otro revelador dato, apenas 52% dijo que verifica la información que comparte.
Advertencia de Patricia Muñoz
Respecto a estos resultados, la Defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, dijo a Emol que "tanto el Estado como el mundo privado tienen la responsabilidad de, por un lado, brindar un entorno digital seguro para niños, niñas y adolescentes y, por otro, lograr una inclusión digital para todo este grupo de la población".
"La posibilidad de acceder a las tecnologías digitales de forma provechosa puede ayudar a los niños, niñas y adolescentes a ejercer efectivamente sus derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales. Sin embargo, si no se logra la seguridad e inclusión digital, es probable que se produzcan vulneraciones a sus derechos, aumenten las desigualdades existentes y surjan otras que impidan su uso", concluyó.