Balance Ambiental 2021: Salmoneras en la mira por vulneraciones a derechos humanos
En su 19° versión del Balance Ambiental que realiza cada año, esta vez titulado “No hay tiempo para el negacionismo”, Fundación Terram analiza los acontecimientos más importantes en materia ambiental del país desde una visión crítica y a su vez propositiva, resaltando la importancia de actuar ante la emergencia climática que atraviesa el planeta.
En su capítulo de salmonicultura, el documento resalta el desastre ambiental que entre marzo y mayo afectó al fiordo Comau, en la región de Los Lagos, y a los canales Puyuhuapi y Jacaf, en la región de Aysén, que derivaron en mortalidades masivas de salmones causadas por floraciones algales nocivas (FAN), y que entre ambas regiones alcanzó una cifra total cercana a las 6.000 toneladas de peces muertos, afectando a 18 centros de cultivo que activaron sus planes de contingencia (6 en Los Lagos y 12 en Aysén), “algunos de los cuales se encontraban al interior o próximos a áreas protegidas, tales como el Área Marina Costera Protegida Fiordo Comau-San Ignacio de Huinay o el Santuario de la Naturaleza Estero de Quitralco”.
[Te puede interesar] Chile: 416 concesiones para salmonicultura están en áreas protegidas
Este desastre ambiental, agrega el documento, “dio lugar a que más de 60 organizaciones, incluida Fundación Terram, solicitaran al Congreso Nacional un proyecto de ley que modifique la Ley General de Pesca y Acuicultura, para prohibir la aprobación y operación de proyectos acuícolas en áreas protegidas (Boletín N° 14.712-21), el cual fue presentado a mediados de noviembre por el diputado Jorge Brito (RD) con apoyo transversal de parlamentarios de oposición, oficialismo e independientes”.
El balance también destaca el Informe de Auditoría N° 335/2019, emanado desde la Contraloría, el cual detectó que entre el 1 de enero de 2016 y 31 de marzo de 2019, existieron distintos incumplimientos y falencias en las acciones desarrolladas por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) y otros órganos administrativos en materia de fiscalización, control y evaluación ambiental de la acuicultura de salmones.
Salmonicultura y derechos humanos
Otro de los hitos relevantes ocurridos durante 2021 fue la publicación de dos informes sobre salmonicultura y derechos humanos;
El primero de ellos, “Normativa aplicable a la industria del salmón en Chile: Brechas con los estándares internacionales en materia ambiental, laboral y de derechos humanos”, elaborado por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales y publicado en julio, da cuenta de las múltiples deficiencias regulatorias de la industria salmonera, las que resultan especialmente graves en materia ambiental e indígena, mencionándose la insuficiencia de las condiciones exigidas para la renovación de concesiones acuícolas, la ausencia de participación ciudadana y consulta indígena en el proceso de evaluación ambiental de proyectos salmoneros, la falta de protección eficaz de las áreas protegidas y un sistema sancionatorio ineficaz para lograr el cumplimiento de la normativa, entre otros temas.
El segundo informe, titulado “Industria salmonera en Chile y derechos humanos – Evaluación de Impacto Sectorial”, elaborado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y publicado en octubre, se extiende sobre los impactos de la salmonicultura en el ámbito laboral, socio-ambiental y sobre los pueblos indígenas, además de abordar otros aspectos como ética y transparencia de la industria salmonera o las certificaciones con que esta se ve beneficiada, culminando con una serie de desafíos y recomendaciones dirigidas al Estado y a las empresas.
Dentro de los hallazgos más significativos de este informe, destacan la contribución que ha tenido la industria salmonera en el debilitamiento de prácticas ancestrales y comunitarias, la afectación de la vida familiar y salud mental producto del trabajo durante turnos de hasta 14 días seguidos arriba de pontones, la utilización del contrato por obra o faena para labores continuas, así como el riesgo de muerte y accidentes al que se ven constantemente expuestos los buzos.