Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Afrochilenos denuncian nula participación en la Convención, advierten sobre medidas de presión y emplazan a La Lista del Pueblo

Afrochilenos denuncian nula participación en la Convención, advierten sobre medidas de presión y emplazan a La Lista del Pueblo

Por: Carolina Ceballos | 23.07.2021
El pueblo tribal afrochileno alega racismo de parte de la Convención, tras ser rechazada una indicación para que pudieran participaran en al menos dos comisiones. Dicen que el voto fue con gente de izquierda y la lista del pueblo y prometen comenzar una huelga de hambre si es que no los consideran.

Este jueves, representantes de la comunidad de afrodescendientes en nuestro país, reconocidos por el Estado como Pueblo Tribal Afrochileno en abril del año 2019, oficializó a través de un comunicado  su molestia frente a lo que denuncian como un acto de discriminación en la Convención, tras el rechazo la tarde de ayer de la indicación propuesta por la convencional del distrito 1, Carolina Videla (PC), respecto a incluir en al menos dos comisiones al pueblo tribal afrodescendiente.

"Esta señal que los y las convencionales constituyentes han manifestado con su voto de rechazo, perpetúa y profundiza más el racismo estructural que históricamente ha tenido nuestro pueblo afrochileno y que, de igual forma, es la continuidad del acto de discriminación arbitraria que la derecha nos hizo al negarnos la posibilidad de tener un escaño reservado", se lee en la primera parte del escrito.

Cristián Baéz, miembro de la ONG Lumbanga, aseguró a El Desconcierto que lo sucedido no tiene relación con los principios de inclusión que la misma Convención ha destacado.  "El discurso de darle  dignidad al pueblo, de incluir y no dejar nadie afuera, ayer con esta votación marcó una señal del racismo. Y no estamos hablando de la derecha, sino de gente de izquierda, del pueblo, líderes de la Primera Línea y que hoy están llevando la voz", sostuvo.

[caption id="attachment_677406" align="alignnone" width="1024"] Los constituyentes Jorge Abarca y Carolina Videla con el Vicepresidente de la Convención, Jaime Bassa.[/caption]

Apuntan a La Lista del Pueblo y a los convencionales de escaños reservados

El documento se refiere, además, a cómo el pueblo afrodescendiente ha tomado su exclusión de esta mesa de trabajo, destinada a la elaboración de una propuesta de Constitución para reemplazar a la existente en Chile.

"Nos preocupa el comportamiento de los y las convencionales de sectores que hoy representan al pueblo, a sectores más excluidos de la sociedad y a los que representan a los pueblos originarios, históricamente discriminados, al no empatizar, solidarizar y sensibilizar con la no inclusión de nuestro pueblo afrodescendiente en los procesos, contenidos y espacios dentro de la Convención", cuestionan.

Luego, aluden incluso al cambio de Negrita, que tanto revuelo mediático causó en las últimas horas y que el colectivo menciona como una decisión alineada con los nuevos tiempos. "Mientras una multinacional como Nestlé, hace un gesto de no discriminación racial, cambiando de nombre a un producto de mercado que considera como tal, la institución que debería devolver la dignidad del pueblo de Chile, en su primera etapa de este proceso, da señales de racismo y discriminación hacia un sector excluido históricamente".

[Te puede interesar] ¿Qué significa que los afrochilenos sean considerados “pueblo tribal”?

"Un Estado Plurinacional es con todas, todos y todes"

Paralelamente y de manera enérgica, emplazan a la mesa directiva de la Convención. "Exigimos a la presidenta Elisa Loncon y al vicepresidente Jaime Bassa, líderes de esta importante institución, que conozcan, promuevan, sensibilizen, empaticen y promocionen el derecho que tenemos el pueblo tribal afrodescendiente a ser parte en todo este proceso, más allá de no tener una representación directa", aseguran.

"Sabemos que muchos convencionales no saben que existe un pueblo afro, no saben que existe una ley de reconocimiento de hace más de dos años. Entonces hay desconocimiento y ahí está la debilidad. Muchas veces el racismo se disfraza de ignorancia. De eso estamos preocupados", comenta Báez.

La Mesa del Pueblo Afrochileno, en el mismo comunicado, hace una invitación a "todo el pleno de los y las convencionales constituyentes a que se interioricen histórica, antropológica, política y jurídicamente sobre nuestro pueblo para que en el momento de votar, puedan hacerlo con conocimiento y conciencia", agregan.

Convencidos de un Estado Plurinacional donde ningún pueblo ni sector social quede al margen, advierten que no permanecerán de brazos cruzados mientras no se evidencie cambios en su beneficio."Informamos que como pueblo, seguiremos luchando de la misma forma que nuestros ancestros y ancestras lucharon por la libertad, y si es necesario encadenarnos afuera de la Convención, lo haremos, si es necesario hacer una huelga de hambre arriesgando nuestras vidas, también lo haremos para que de una vez comprendan que este nuevo Chile lo hacemos tod@s".

 

https://twitter.com/afrochileno/status/1418055588081291266?s=20