Tras un intenso año leyendo y escribiendo, los críticos de El Desconcierto hicieron la lista de sus títulos independiente favoritos del 2020. Aquí, Gonzalo Schwenke, Leonardo González, Darwin Caris y Tomás Henríquez dan a conocer sus listas de imperdibles.
Nuestros críticos destacan reediciones y traducciones de editoriales independientes relativamente nuevas como Banda Propia, Los Libros de La Mujer Rota y Libros del Cardo. Todas las anteriores, dirigidas por mujeres, y que en el caso de Banda Propia además publica solo a autoras.
La correspondencia de Rosa Luxemburgo, y las novelas de Gabriela Cabezón (Argentina) y Estefanía Bernedo (Perú) figuraron entre las favoritas. En el ámbito local, Jorge Marchant, que escribe sobre la homosexualidad, y Nicolás Poblete, que mezcla sangre, violencia y matanza, fueron los autores destacados. Ambas de editoriales más consagradas, como Tajamar y Cuarto Propio, respectivamente. La Pollera es una editorial también mencionada y aparece con una antología de textos periodísticos escritos en Chile por Roberto Arlt, y una recopilación de los textos místicos y religiosos de Mistral.
Gonzalo Schwenke, candidato a magíster en Estética, crítico literario y profesor
Senda Llacunes (Editorial Aparte 2020) de Estefanía Bernedo
Realza los parajes áridos de la pampa de una frontera tripartita donde se difuminan Chile, Perú y Bolivia. Allí, hay mujeres en proceso de emancipación o soberanas. Personajes nostálgicos, con una inmensa riqueza cultural-popular-rural y un importante vínculo con los animales, la naturaleza y el territorio que es necesario dimensionar.
La Luna Austral. Historia del teatro en Valdivia (Editorial Kultrún)
La emblemática editorial valdiviana Kultrún lanzó este año La Luna Austral. Historia del teatro en Valdivia (1960-2010) (2020), que le sigue a La Escena Temblorosa (2019). Ambas investigaciones lideradas por el docente por la UACh y actor Roberto Matamala dan cuenta de las actividades teatrales en la ciudad, en línea temporal con la tradición de obras valdivianas abandonadas que datan de los inicios de la República. Destaca el arduo trabajo de archivo, entrevistas y la memoria colectiva que hurga en los escenarios de la Región de Los Ríos.
Dime cuándo vienes: cartas 1893-1917 de Rosa Luxemburgo (Banda Propia Editoras)
En el campo de las recuperaciones, destacó este libro de correspondencia con prólogo de Diamela Eltit.
Luxemburgo pertenece a un conjunto de pensadoras marxistas (esperemos que también recuperen la novela de Alexandra Kollontai) donde la escritura es el medio de comunicación por excelencia. Además, muestra que los sentimientos no están diferidos por la causa y la marginación política entre compañeros: “Tomas una decisión e insistes en ella sin considerar mi opinión, sin un intercambio de ideas conmigo”, señala en una carta a su interés romántico. Algo muy común en cada grupo de poder. Por último, esta obra viene a engrosar el circuito de los periódicos feministas de principios del siglo XX.
Leonardo González, escritor y dramaturgo, autor de la obra teatral Nanas
Los muertos indóciles de Cristina Rivera Garza (Los Libros de la Mujer Rota)
Se trata de la reedición, acaso reescritura, de un texto que se perfila como una obra fundamental para reflexionar sobre la escritura y la desapropiación. Con un lenguaje elegante y flexible, el libro nos permite entrar y participar de una discusión necesaria.
Dulce como un pepinillo, limpio como un cerdo, Carson McCullers (Ediciones Libros del Cardo) y Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón (Los Libros de la Mujer Rota)
Dos voces fundamentales de la narrativa. Gabriela Cabezón desde argentina, con una voz que explora el trabajo sexual desde una perspectiva aguda, reescribiendo el mito de La bella durmiente; y por otro lado la traducción de Carson McCullers, una de las mejores escritoras del sur de Estados Unidos, cuya obra aún no ha sido suficientemente difundida y traducida.
Darwin Caris, magíster en Literatura Latinoamericana y librero, acaba de instalar la librería no convencional Espacio Público de Libros en Calle Zenteno
De ahí venía el miedo de Jorge Marchant Lazcano, Tajamar Editores
Jorge Marchant Lazcano sigue construyendo su corpus en el que mezcla buena pluma, historias intrigantes y, creo, el mejor aporte que ha hecho a la literatura chilena: relatar la representación del VIH-sida en los sujetos homosexuales, especialmente en sus novelas Sangre como la mía y La promesa del fracaso. Con De ahí venía el miedo, el autor, como dice la contratapa de su novela "se hace cargo de un periodo crucial para la construcción de la homosexualidad moderna, como es el que va desde la última década del siglo XIX a la Primera Guerra Mundial".
Roberto Arlt. La química de los acontecimientos: crónicas y columnas desde Chile. Edición de Felipe Reyes F., La Pollera Ediciones
Este volumen que agrupa trabajos periodísticos de Arlt es un rescate valioso de un autor siempre en circulación, especialmente a través de su literatura. Un reportero con punto de vista, con arrojo; una entrega de relecturas de escenas de la vida política, social y cultural de Chile. Rescate de calidad por parte de un equipo editorial que siempre está sorprendiendo.
Dame pan y llámame perro. Nicolás Poblete, Editorial Cuarto Propio
Potente novela en que el autor, a partir de un hecho policial, trabaja una arquitectura que desenmascara las dos capas de esta novela: la materialidad dada por lo "físico" y la discursiva, entregada por los testimonios y el habla de la calle. Una novela que funciona como el engranaje para una lectura de microcélula, acercamientos tipo zoom in que pone foco en las dinámicas corporales del entramado entre violencia, sangre y matanza.
Tomás Henríquez, dramaturgo e investigador
Ensayo sobre el patio y el jardín de Sebastián Schoennenbeck (Ed. Orjikh)
Una reflexión sobre patios y jardines en la obra de tres narradores chilenos: Adolfo Couve, Mauricio Wacquez y José Donoso. Se trata de un conjunto de ensayos que si bien carga con cierto tufillo académico, se deja leer con soltura y elocuencia. El autor estudia el valor —sobre todo alegórico— en la representación de los jardines en la historia del arte, para luego entender cómo aparecen y qué simbolizan en la obra de estos escritores. Recordemos, se trata de prosistas excepcionales cuyo trabajo todavía conmueve. Así, el jardín como motivo, puede leerse no solo a partir de su cuidado o abandono. También como el lugar donde aparecen inquietudes, sospechas y fantasmas del propio deseo. Un texto muy bien documentado, de sorprendente riqueza expresiva y alta sensibilidad.
Toda culpa es misterio. Antología mística y religiosa de Gabriela Mistral (Ed. La Pollera)
Este fue un año que puso en suspenso la euforia de la calle y nos obligó a encerrarnos. A mirarnos, a reflexionar. Tiempo de lectura, de introspección, pero sobre todo de reconocer —una vez más— la fragilidad humana. Coincidencia o no, La Pollera editó esta antología. Y no pudo aparecer en mejor momento. Primero porque nos muestra a una Mistral poco conocida pero imprescindible; luego porque deja en evidencia que toda práctica espiritual es una práctica política. De esta forma, ilustra una experiencia religiosa que, lejos de ser un pasión triste o represiva, parece el centro de un misterio vivo, radiante, cuando no incluso liberador. En una época de pocas certezas, que exuda cinismo, desilusión, desconfianza y un casi total descreimiento ante todo, volver a leer a la Mistral reconforta.