
VIDEO| Mónica Maureira analiza el rol de los medios y el feminismo: "Se les debe exigir otros estándares"
La periodista Mónica Maureira, miembros del Observatorio de Género y de Mujeres en el Medio, habló sobre cómo ha sido el rol que han jugado los medios de comunicación con el feminismo, cómo abordan los femicidios y las denuncias de acoso o abuso. Y la conclusión no es positiva.
En un nuevo capítulo de "No Somos Nada", conducido por Jaime Coloma, el diagnóstico de Maureira sobre la prensa es claro: "Los medios, al estar instalados en nuestra sociedad, difícilmente se van a poder escindir del patriarcado, del machismo que vivimos en lo cotidiano".
Partiendo desde esa base es que señala que el desafío está en que se les debe dar una responsabilidad y exigir estándares mayores respecto de otras instituciones a la hora de encarar las demandas feministas y de igualdad de género, ya que "producen contenido, información, generan opinión pública, y hay quienes pueden sostener que educan a la población, nos dicen qué pensar, sobre qué pensar o a quiénes mirar".
La académica expone que para que los medios cambien sus enfoques, las modificaciones deben ser mas profundas y partir también en la academia, en escuelas de las universidades e institutos dnde se forman los periodistas. "Deben incorporar dentro de su malla curricular enfoque de género, enfoque de derechos, otra bibliografía más acorde a los tiempos, y eso implica un trabajo consciente desde el equipo docente", señala como uno de los caminos obligados para mejorar a los medios.
El paso que sigue, señala, es la de cambiar las cosas desde dentro, y ahí adquieren un poder relevante los sindicatos: "cuando problematizas los horarios, las políticas de conciliación, de corresponsabilidad, los saltos de salarios entre hombres y mujeres tiene un papel importante (...) pueden establecer compromisos corporativos, los medios son empresa por lo que tiene que ser empresas comprometidas con estos temas".
Y también pone bajo la lupa a los propios periodistas, ya que se pregunta por qué no se les puede exigir el mismo nivel de preparación a un reportero de Salud o Educación que al que investiga una denuncia o un femicidio: "Podemos pedirle a los periodistas la misma preparación cuando dan cobertura a esos temas, que conozcan cómo operan las dinámicas de genero en temas de violencia, cómo acceden a puestos de poder las mujeres o cómo es su participación en los puestos de poder".
Finalmente, cierra al repasar la cobertura que se le dio al caso de la joven argentina Nahir Galarza, a quien algunas coberturas trataron de "asesina sexy", sexualizándola, hablando de su físico y apelando al morbo, creando un enfoque nocivo y que tiene varios responsables, entre ellos, la cultura de la violación: "Lo que ha hecho fue poner el cuerpo de las mujeres a disposición pública, a exponerla públicamente, a mal tratarlas públicamente en el discurso y eso lo vemos con los femicidios horrorosos, donde hay ensañamiento contra el cuerpo de las mujeres y hasta en cómo usamos el lenguaje".
Revisa acá el capítulo de "No Somos Nada" con Mónica Maureira:
https://www.youtube.com/watch?v=NCSpnibKzsU