
El llamado de la OTD a firmar por una Ley de Identidad de Género para niños, niñas y adolescentes
¿Sólo los mayores de edad son titulares de derechos? ¿Por qué negarle a los menores de 14 años el derecho a la identidad? Uno de los principales nudos críticos del proyecto de Ley de Identidad de Género que se discute hoy en Comisión Mixta, es la posibilidad de permitir a niños, niñas y adolescentes acceder al cambio de nombre y sexo registral.
El gobierno ya planteó su postura: permitir la rectificación a menores entre 14 y 18 años, por la vía judicial, con consentimiento de ambos padres, y acompañando antecedentes médicos y psiquiátricos. Las organizaciones sociales, personalidades y parlamentarios firmantes consideran que esto es insuficiente, pues excluye injustificadamente a los menores de 14 años, vulnerando arbitrariamente su derecho a la identidad.
En Chile, el primer intento de suicidio en la población trans ocurre, en la mitad de los casos, entre los 11 y 15 años de edad, dado que los principales cambios físicos y hormonales ocurren entre los 10 y 12 años. Esto demuestra que son los niños y niñas quienes más sufren las consecuencias de vivir en una sociedad que no comprende ni acoge la diversidad. Excluirlos, supone vulnerar su derecho a expresar opinión, su autonomía progresiva y su interés superior, negándoles el reconocimiento y la posibilidad de ejercer su derecho constitucional a la identidad, basados en convicciones morales evidentemente conservadoras.
"Quienes suscribimos, sabemos que hoy nos encontramos en un escenario histórico ante la posibilidad de sacar a la luz una ley que nos ubique al nivel de los estándares internacionales en el reconocimiento de derechos. Hacemos un llamado a abandonar el “gallito político” y a pensar (legislar) con criterio de realidad. Sólo necesitamos la suma de voluntades", explican desde la OTD.
Firmantes:
Organizando Trans Diversidades
Juan Ignacio Latorre, senador Revolución Democrática - Frente Amplio
Felipe Berríos S.J.
Adriana Muñoz, Senadora Partido Por la Democracia y Presidenta de la Comisión Mixta de Identidad de Género
Matías Walker, diputado Democracia Cristiana
Francisco Undurraga, diputado Evópoli
Natalia Castillo, diputada Revolución Democrática
Maya Fernández, presidenta cámara Diputados
Fundación Renaciendo
Iguales Chile
Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH)
Domingo A. Lovera Parmo. Profesor Facultad de Derecho Universidad Diego Portales.
Fabiola Lathrop G. Profesora Facultad de Derecho Universidad de Chile.
Alessia Injoque
Nicolás Larraín (animador)
Matias Carrasco (periodista y bloguero “si las tortugas hablaran”)
Paula Narváez (ex ministra)
Gonzalo Winter, diputado Movimiento Autonomista
Claudia Mix, diputada partido Poder
Constanza Valdes
Vlado Mirosevic, diputado Partido Liberal
Alejandro Bernales, diputado Partido Liberal
Catalina Pérez, diputada Revolución Democrática
Jorge Brito, diputado Revolución Democrática
Miguel Crispi, diputado Revolución Democrática
Félix González, diputado Partido Ecologista Verde
Gael Yeomans, diputada Izquierda Libertaria
Camila Rojas, diputada Izquierda Autónoma
Diego Ibáñez, diputado Movimiento Autonomista
Gabriel Boric, diputado Movimiento Autonomista
Pablo Vidal, diputado Revolución Democrática
Maite Orsini, diputada Revolución Democrática
Giorgio Jackson, diputado Revolución Democrática
Raúl “Florcita” Alarcón, diputado Partido Humanista
Alejandro Guillermo, senador Independiente
Juanita Ringeling, actriz
Javiera Contador, actriz
Diego Muñoz, actor
Benjamín Vicuña, actor
M. Eugenia Valdés rscj