
Derechos Digitales presenta ranking sobre empresas de internet y cuánto protegen la privacidad de sus clientes
El próximo martes 8 de mayo, la ONG Derechos Digitales presentará la segunda versión de “
Los ítem que menos avance mostraron dicen relación con la notificación a los usuarios cuando sus datos son requeridos por una autoridad, y su defensa ante los tribunales de justicia; al respecto, vale decir que VTR, Claro y WOM se reservan el derecho a objetar las solicitudes de la autoridad si no cumple con los requisitos legales.
Por su parte, Claro y Wom declaran exigir una orden judicial tanto para la intercepción de las comunicaciones, como para la entrega de metadatos comunicacionales, lo que adquiere relevancia ante iniciativas como el polémico “Decreto Espía” impulsado por el Ministro del Interior de Michelle Bachelet, Mahmud Aleuy, y que buscaba implantar la recolección masiva de datos en Chile, iniciativa que finalmente fue rechaza por Contraloría en 2017.
Pablo Viollier, analista de políticas públicas y autor del reporte, señaló: "Es una buena señal que parte de la industria haya acusado recibo de la demanda por mejores condiciones de privacidad que los usuarios y la sociedad civil han levantado. Sin embargo, nos preocupa que todavía no sea la industria en su conjunto la que se haya propuesto mejorar en esta materia".
"¿Quién defiende tus datos?" es una iniciativa realizada por Derechos Digitales con el apoyo de la Electronic Frontier Foundation (EFF) y se presentará en martes 8 de mayo. El cuadro comparativo puede ser descargado en este link.