Se amplia brecha socioeconómica y de género en puntajes nacionales PSU: Sólo 27% son de mujeres y 72% son particulares
Los primeros resultados de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) se conocieron este viernes durante la tarde: se registraron 163 puntajes nacionales, superando ampliamente los 65 del año pasado.
Sin embargo, hay algunos porcentajes que vale la pena revisar. Según datos a los que accedió El Desconcierto, existe una importante brecha socioeconómica y de género en los resultados, aunque esta última presentó una baja porcentual.
Por ejemplo, de los puntajes nacionales de la admisión 2017, sólo un 10,69% pertenecía a colegios municipales; un 20,13% a particulares subvencionados; y un 68,18% a particulares pagados. La cifra de colegios municipales en la admisión 2016 fue mayor, llegando a un 16,13%. En el caso de los subvencionados fue 11,29% y en los particulares 72,58%.
Por otra parte, dentro de los 163 puntajes nacionales, el 72,96% fueron hombres mientras que sólo el 27,04% mujeres. Esta cifra, en todo caso, mostró diferencias respecto a la del año pasado donde los hombres marcaron un 88,71% mientras que las mujeres un 11,29%.
Respecto a la ubicación de los puntajes nacionales, hay que destacar que un 57,23% corresponden a estudiantes de la Región Metropolitana y un 42,77% a regiones.
Del total de los puntajes nacionales, 5 fueron en Lenguaje, 116 en Matemáticas, 2 en Historia, 39 en Ciencias.