Asesor de seguridad de Boric en La Araucanía: “Violencia es ilegítima y no será tolerada”

Asesor de seguridad de Boric en La Araucanía: “Violencia es ilegítima y no será tolerada”

Por: Canal Cero | 06.12.2021
En el marco de su gira regional por seguridad, Eduardo Vergara, asesor de seguridad del candidato presidencial, Gabriel Boric, llegó el domingo a La Araucanía para presentar la propuesta del presidenciable para la Macrozona.

Con una visita oficial a la Región de La Araucanía, el asesor de seguridad del comando de Gabriel Boric, Eduardo Vergara, entregó algunas propuestas que irán en camino a la solución de la violencia en la Macrozona sur.

Vergara explicó que el mensaje central debe ser que la inseguridad y la violencia entorpecen los avances y que para avanzar en la solución de la seguridad se deben lograr al menos tres consensos básicos.

El primero, que la violencia, el miedo y la delincuencia no tienen espacio ni serán tolerados; segundo, que el uso razonable y proporcional de las fuerzas policiales para prevenir y perseguir el delito es legítimo y es responsabilidad del Estado ejercerlo en el marco de la protección y el respeto a los DD.HH.; y tercero, que mientras no exista un trabajo mancomunado, basado en legitimidad y confianza entre las comunidades y las policías, será imposible avanzar”, comenzó.

[Te puede interesar] Eduardo Vergara sobre plan de seguridad de Kast: "Algunas medidas son aterradoras"

[Te puede interesar] El "camino alternativo" de Eduardo Vergara: El nuevo asesor de Boric en temas de seguridad

Asimismo, destacó que “tal como se ha propuesto en el programa, uno de los focos es la redistribución de recursos policiales para que estén donde más se les necesita”.

En su reunión con vecinos del sector Alcántara de Temuco, Vergara manifestó que “el candidato Boric se ha comprometido a redistribuir los recursos policiales para que estén donde más se les necesita”.

“Es inaceptable ver como barrios no cuentan con presencia policial efectiva y que muchos manifiesten sentirse abandonados y con miedo mientras en la misma región el Estado vuelca toda su fuerza y recursos con el Estado de Emergencia. No es aceptable que no existan patrullas ni los recursos policiales necesarios, pero si tanques y helicópteros por toda la región”, añadió.

Consultado frente la violencia en sectores de la zona, Vergara fue enfático en destacar que “urge avanzar en acuerdos de seguridad bajo un marco de legitimidad que permita unir a las comunidades y el trabajo de las policías, sustentado en un trato de legitimidad y confianza”.

Agregó que, “este es un problema de Estado que se acarrea por mucho tiempo, pero sabemos que este gobierno, bajo su lógica de militarización, y abandono del dialogo, tiene una gran responsabilidad por lo que aquí sucede. Cuando el diálogo es con convicción, no se abandona. No aceptamos el discurso del enemigo interno instalado por un sector político”.

Además, subrayó que “independiente que haya sido el Estado el que primero instaló la violencia en este territorio y en casos continúa con prácticas que la profundizan, la violencia no es legítima como forma de revindicar derechos. La violencia es ilegítima, inaceptable y no será tolerada”.

Vergara continuará mañana su gira en la Región de Los Lagos, visitando Osorno y Puerto Montt.