Industria gastronómica alerta de quiebras masivas sin la ayuda extra del Estado
Si bien la industria gastronómica ha acatado las decisiones adoptadas por la autoridad sanitaria para enfrentar la pandemia y evitar la propagación del virus, la realidad es que el riesgo de que muchos restaurantes quiebren es cada vez mayor debido a la prolongada crisis que los afecta, sumándose a los locales que ya han sucumbido a la pandemia en diversas zonas del país.
“Antes de los últimos anuncios del gobierno en materia de ayudas económicas, estábamos esperanzados en contar con apoyos que nos permitieran mantenernos de pie; sin embargo, las medidas que se dieron a conocer son insuficientes para nuestro sector”, afirma Máximo Picallo, presidente de la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga).
“Llevamos más de un año con restricciones para funcionar y casi sin ingresos, con la sobrecarga de que el Ejecutivo nos sigue cobrando impuestos, como es el caso de las contribuciones, cuando hemos estado mayormente cerrados”, agrega.
Desde la industria señalan que muchos establecimientos están funcionando hoy sólo con delivery, pero que con eso no alcanza, ya que esa modalidad representa no más allá del 15% de las ventas de un local.
[Te puede interesar]: Imacec de febrero de 2021 cayó 2,2% y actividad comercial creció 8,0%
“Nos acogimos al llamado de la autoridad de hacer un último esfuerzo, confiando en que las cuarentenas impuestas serán acotadas y fiscalizadas para que no perduren en el tiempo, pero si esta medida se prolonga, enfrentaremos quiebras masivas de restaurantes, con el consiguiente impacto para la economía del país”, agrega Picallo.
Por eso, Achiga reitera al gobierno la urgente necesidad de acceder a un apoyo con medidas especiales adicionales a las que se anunciaron recientemente.
“Si esas ayudas no llegan pronto, tendremos que lamentar el cierre definitivo de muchos restaurantes y de un valor patrimonial irrecuperable. Espero que el gobierno dimensione la magnitud de la crisis que nos afecta”, concluye Picallo.