Las soluciones basadas en la naturaleza que ganan terreno en la lucha contra el déficit hídrico en las cuencas del Maule y el Maipo
La mala noticia es que Chile es un país cada día más seco. La buena, es que hay soluciones de bajo costo y alta efectividad para ser aplicadas a corto plazo. Se trata de las soluciones basadas en la naturaleza, que se centran en proteger y restaurar los ecosistemas que ya existen en el país, aplicar sistemas ancestrales de infiltración y recarga de acuíferos, o infraestructura verde para mejorar la captación de agua en las ciudades. Y ya se están estudiando y comenzando a aplicar para las cuencas del río Maule y el río Maipo.
“La falla es que hemos ido degradando los ecosistemas, interviniendo en los servicios ecosistémicos que prestan y deteriorando la capacidad del ciclo natural del agua para funcionar, mientras el 76% de la superficie del país está en un proceso de desertificación claro. Las soluciones basadas en la naturaleza son la base para revertir esto”, comenta Ulrike Broschek, quien lidera el programa Escenarios Hídricos 2030, en un seminario para compartir experiencias de soluciones basadas en la naturaleza en Latinoamérica.
[Te puede interesar]: Triste y preocupante récord ad portas: Chile podría registrar este 2021 el año más seco de su historia
El programa Escenarios Hídricos 2030 de la Fundación Chile está trabajando en dos cuencas piloto, la del río Maule y la del río Maipo, generando diálogos, acuerdos, y planes de trabajo entre los distintos actores relacionados a las cuencas en sus niveles alto, medio y bajo, para acordar acciones multisectoriales que aborden la brecha hídrica. Dentro de las soluciones que surgieron de los diálogos, las basadas en la naturaleza han sido votadas como las más prioritarias para ambas cuencas.
Las soluciones basadas en la naturaleza ayudan a mitigar el cambio climático, así como a adaptarse a él y a sus consecuencias. En un reciente informe elaborado por líderes de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) y del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), se señala la urgencia de mitigar el cambio climático sin perjudicar la diversidad biológica, destacando soluciones basadas en la naturaleza como la restauración de ecosistemas.
Experiencias de soluciones en las cuencas
Maritza González es ganadera de la comuna de Curepto, en la región del Maule. Ha sido testigo del cambio en su entorno, que era mucho más verde y que se fue secando. Desde hace 6 años, Maritza es parte de un programa donde, con apoyo de fondos estatales, ha implementado técnicas de conservación y recuperación de los suelos y los acuíferos.
Se trata de zanjas de infiltración y control de erosión de cárcavas, que permiten reducir la velocidad de escurrimiento del agua, quedando más tiempo en el suelo y penetrando en la tierra para rellenar los acuíferos. Maritza y otros agricultores de la zona valoran los resultados: más pasto disponible para los animales, más flores para las abejas y más humedad en los acuíferos.
Otros proyectos que se han priorizado y se buscan implementar en las cuencas mencionadas, son soluciones utilizadas ancestralmente por los pueblos indígenas. La ingeniería hidráulica desarrollada por las culturas originarias se instalaban de una forma amigable con el entorno, por la misma cosmovisión dichos pueblos y su asociación de la naturaleza con lo sagrado. Así, técnicas como las amunas y qochas permiten capturar el agua que escurre en la época lluviosa, y propiciar su infiltración, para que haya disponibilidad de agua en la época seca. En países como Perú se han vuelto a aplicar estas técnicas con resultados comprobados.
Para la cuenca del Maipo, una de las fuentes de agua más importantes del país, el programa Escenarios Hídricos está estudiando la capacidad de infiltración y las oportunidades de protección y restauración de ecosistemas. “Si sumamos acciones de infiltración (amunas, cochas, drenes, pavimentos permeables, etc.), podemos aumentar la actual capacidad natural de infiltración del río Maipo”, señala en twitter Ulrike Broschek. El próximo 7 de julio, Escenarios Hídricos presentará un estudio sobre la capacidad de infiltración del río Maipo.
Modelos para las soluciones hídricas
Modelos hídricos realizados por los equipos técnicos del programa en las cuencas, y contrastados con la experiencia y actores territoriales, van definiendo caminos de acción claros. Los modelos permiten ubicar los ecosistemas estratégicos para el ciclo del agua que hay que conservar, y aquellos que han sido deteriorados por el cambio de uso de suelo, y que se pueden recuperar llegando a compromisos con la actividad productiva.
Las modelaciones también muestran dónde están las zonas con capacidad de infiltración y que también tienen disponibilidad de lluvias para captar. Esto da luces sobre los municipios que van a tener un rol clave en las distintas acciones de restauración, conservación y aplicación de técnicas de infiltración.
“Para avanzar en la transición hídrica, debemos innovar en la forma en que los proyectos llegan al territorio. Al trabajar de forma multisectorial, involucrando la modelación y el conocimiento científico con las oportunidades y el trabajo territorial, la gobernanza local pasa a tener un rol fundamental y se reduce el tiempo de instauración de los proyectos”, concluye Ulrike Broschek.