Carlos Caszely es dado de alta: ¿Qué es la crisis isquémica cerebral transitoria que sufrió?

Carlos Caszely es dado de alta: ¿Qué es la crisis isquémica cerebral transitoria que sufrió?

Por: Canal Cero | 21.11.2023
Este martes, el ídolo de Colo-Colo y la Selección Chilena Carlos Caszely fue dado de alta tras ser internado de urgencia por una crisis isquémica cerebral transitoria.

Carlos Caszely fue dado de alta luego de haber preocupado a todo Chile por ser internado de urgencia, por lo que se pensó era un accidente cerebrovascular que padeció durante el fin de semana.

El ídolo de Colo-Colo y la Selección Chilena estaba almorzando con su hijo cuando empezó a tener confusiones al hablar, por lo que lo llevó de inmediato a una clínica, acción que fue clave pues permitió estabilizar al exfutbolista.

La Clínica Las Condes donde ingresó informó que Carlos Caszely sufrió una crisis isquémica cerebral transitoria.

[Te puede interesar] Hijo de Carlos Caszely actualiza el cuadro de su padre: “Está bien de ánimo, tranquilo”

Gracias a la oportuna reacción del paciente y su familia y la asistencia de personal médico, el Sr. Caszely actualmente se encuentra estable, asintomático y evolucionando satisfactoriamente”, indicaron.

¿Qué es una crisis isquémica cerebral transitoria?

De acuerdo a la web de Medicine Plus, es “cuando se detiene el flujo de sangre a una parte del cerebro por un breve período de tiempo. Una persona tendrá síntomas similares a un accidente cerebrovascular hasta por 24 horas. En la mayoría de los casos, los síntomas duran entre 1 y 2 horas”.

¿Qué lo causa?

Dentro de varios factores, está:

  • Presión arterial alta
  • Lesión en los vasos sanguíneos
  • Diabetes
  • Antecedentes familiares de ACV
  • Ser hombre mayor de 55 años
  • Tabaquismo
  • Consumo de alcohol
  • Consumo de drogas recreativas

[Te puede interesar] Carlos Caszely es internado de urgencia: Reacción de su hijo lo salvó

¿Cuáles son sus síntomas?

  • Cambios en la lucidez mental (incluso somnolencia o inconsciencia)
  • Cambios en los sentidos (como en la audición, la visión, el gusto y el tacto)
  • Cambios mentales (como confusión, pérdida de memoria, dificultad para escribir o para leer, dificultad para hablar o para entender a los demás)
  • Problemas musculares (tales como debilidad, dificultad para deglutir, dificultad para caminar)
  • Mareo o pérdida del equilibrio y de la coordinación
  • Falta de control de esfínteres
  • Sensación de problemas nerviosos (como entumecimiento u hormigueo de un lado del cuerpo)

https://twitter.com/GuillermoLeFort/status/1726988709923577943

https://twitter.com/sifup/status/1726698268376379814