Daño ecológico en Valdivia: Tribunal Ambiental abre investigación por obras en humedal

Daño ecológico en Valdivia: Tribunal Ambiental abre investigación por obras en humedal

Por: El Desconcierto | 12.06.2024
El Tercer Tribunal Ambiental dictó una sentencia favorable para la protección de los humedales, requiriendo a un empresario local la restauración de un área afectada por relleno y drenaje. Revisa todos los detalles aquí.

En un fallo que destaca la importancia de proteger los ecosistemas vulnerables, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia ha dictaminado una medida de reparación contra Carlos Baeza, responsable de operaciones de relleno y drenaje que impactaron negativamente el humedal Santo Domingo, una zona crítica dentro del sistema hidrológico del río Valdivia.

Este fallo surge tras una acusación de la Municipalidad de Valdivia, alegando que las actividades del demandado afectaron considerablemente la biodiversidad y los servicios ambientales del humedal.

[Te puede interesar] VIDEO| Captan en vivo el derrumbe de parte de una vivienda tras aluvión en Curanilahue

Las operaciones denunciadas, que incluyeron la disposición de tierras y otros materiales, se realizaron en una área que juega un rol clave en la regulación de eventos climáticos extremos, y en la provisión de hábitat para diversas especies de vida silvestre.

Además, estas actividades redujeron la capacidad de infiltración del agua, complicando la función natural del humedal como barrera contra inundaciones.

En una audiencia realizada en julio de 2022, aunque se exploró la posibilidad de un acuerdo conciliatorio, no se llegó a un entendimiento mutuo, lo que llevó al tribunal a tomar una decisión final.

[Te puede interesar] Temporal de viento y lluvia: Gobierno hace un llamado a “quedarse en la casa” si es posible

Según la sentencia, las modificaciones efectuadas han fragmentado parte del humedal Santo Domingo, generando una barrera artificial que ha disminuido la conectividad ecológica con otros humedales cercanos, como el sistema de Humedales del Río Angachilla.

Como parte de la sentencia, se ha requerido a Baeza que desarrolle un Plan de Reparación, que debe presentarse dentro de los próximos 120 días.

Este plan deberá enfocarse en restituir el humedal a su condición original, contemplando la restauración de las funciones ecológicas que fueron alteradas.

El tribunal ha proporcionado una serie de lineamientos para guiar el proceso de reparación, asegurando que el humedal pueda recuperar su rol en la regulación de inundaciones y en la conservación de la biodiversidad local.

[Te puede interesar] VIDEO| Michelle Adam avisa a Santiago: “Será una precipitación peligrosa y extrema”