Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Desempleo en Chile vuelve a mostrar una baja y desocupación en mujeres desciende al 8,8%
Agencia Uno

Desempleo en Chile vuelve a mostrar una baja y desocupación en mujeres desciende al 8,8%

Por: Cristian Neira | 28.11.2025
El INE entregó alentadoras noticias este jueves en relación al desempleo en Chile, índice que sigue teniendo bajas durante este año 2025.

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó su Encuesta Nacional de Empleo (ENE), la cual estableció que el desempleo en Chile bajó al 8,4%, anotando una nueva disminución.

La cifra, de acuerdo al organismo, registró un descenso de 0,2 puntos porcentuales en 12 meses, producto del alza de las personas ocupadas (1,5%), mayor a la presentada en la fuerza de trabajo (1,3%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 0,2%, incididas exclusivamente por quienes se encontraban cesantes (-0,9%).

[Te puede interesar] VIDEO| El peor ladrón del mundo: Queda atrapado en puerta giratoria de banco y pierde hasta pantalones

Baja desempleo en mujeres

Además, el INE estableció que “en las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,8%, decreciendo 0,5 pp. interanualmente, producto del aumento de 2,2% de la fuerza de trabajo, menor al de 2,7% registrado por las mujeres ocupadas”;

Las mujeres desocupadas bajaron al 2,9%, incididas únicamente por las cesantes (-3,8%). “Las tasas de participación y ocupación se situaron en 53,0% y 48,3%, incrementándose 0,7 pp. y 0,8 pp., en cada caso”, indicaron.

En tanto, en los hombres la tasa de desocupación fue de 8,2%, creciendo 0,1 pp. en un año. “Esto, a raíz del alza de 0,7% de la fuerza de trabajo, mayor a la de 0,5% registrada por los hombres ocupados. Al mismo tiempo, los desocupados aumentaron 2,1%, incididos por los cesantes (1,6%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (9,1%)”, añadió INE.

Por último, en la Región Metropolitana, “la tasa de desocupación del trimestre agosto – octubre de 2025 alcanzó un 8,6%, con un descenso de 0,3 pp. en doce meses”, pues el INE señaló que “en el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 2,1%, incidida principalmente, según sector económico, por servicios administrativos y de apoyo (23,4%) e información y comunicaciones (20,0%)”.