Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Qué es un burnout: Las señales de que vives un agotamiento laboral y cuánto tiempo descansar para evitar estrés crónico

Qué es un burnout: Las señales de que vives un agotamiento laboral y cuánto tiempo descansar para evitar estrés crónico

Por: Nicole Donoso | 26.11.2025
Cansancio mental, emocional y físico son las características de un burnout, un síndrome que afecta a quienes viven situaciones de estrés, común en periodos de final de año.

A días de comenzar el mes de diciembre, es común que muchas personas experimenten estrés debido a las compras de fin de año y a la sobrecarga laboral en algunos trabajos, lo que puede desatar consecuencias a nivel emocional.

Lo anterior, puede contrastar fuertemente con las metas y expectativas sociales o personales, activando un alto nivel de exigencia mental.

[Te puede interesar] "Somos ambos periodistas": La comparación de Javier Olivares con Pamela Jiles para responderle a Johannes Kaiser

Para abordar este escenario, Chris Pefaur, nutricionista del Laboratorio Nutrapharm, explica cuáles son los principales síntomas de un burnout y cómo prevenir o palear sus efectos.

¿Qué es un burnout y cuáles son sus síntomas?

De acuerdo al especialista, un burnout se caracteriza por la presencia de un estado de agotamiento físico, mental y emocional causado por el estrés.

En ese sentido, sus principales síntomas son disminución de la motivación y la energía, dificultad para concentrarse, irritabilidad, ansiedad, frustración y baja realización personal.

El estrés "altera procesos clave del cerebro como la concentración, la memoria y la toma de decisiones. Cuando el cuerpo y la mente permanecen en modo alerta por demasiado tiempo, se agotan los recursos energéticos y se produce una desconexión entre lo que queremos hacer y lo que realmente podemos rendir”, explica el especialista.

[Te puede interesar] VIDEO| Hermano de Franco Parisi anuncia apoyo a Jeannette Jara: "Lo que más conviene es votar por quien defiende a la población"

¿Qué pasa si me mantengo con estrés prolongadamente?

El estrés puede volverse crónico. Ante ese escenario, el paciente experimenta un agotamiento que le impide realizar sus deberes.

A su vez, la satisfacción de alcanzar logros se ve disminuida o experimentar rechazo por las responsabilidades.

¿Cuánto tiempo de descanso es recomendable?

Según un estudio de la Universidad de Tampere, en Finlandia, se recomienda a las personas descansar ocho días para lograr alcanzar una relajación o felicidad máxima.

Pero la realidad es que un 53% de los trabajadores no utiliza todos sus días de descanso, por motivos económicos, trabajo o decisiones acumuladas.

[Te puede interesar] ¿Alianza PC-PS?: Fin del Socialismo Democrático y rol articulador de Vodanovic en el Senado reconfirguran escenario progresista