Mesa directiva de la DC acuerda solicitar expulsión de Eduardo Frei al Tribunal Supremo del partido por reunión junto a Kast
Este miércoles, la mesa directiva de la Democracia Cristiana (DC) concretó una reunión para reunir los antecedentes necesarios y pedir al Tribunal Supremo de la colectividad que el expresidente Eduardo Frei sea sancionado con su expulsión del partido.
El órgano directivo calificó como “de máxima gravedad” la conducta de Frei, quien este lunes recibió en su domicilio particular a José Antonio Kast, en el marco de la previa a la segunda vuelta presidencial.
Recordemos que la DC respaldó públicamente a la candidata presidencial del oficialismo Jeannette Jara (PC), por lo que la reunión entre el expresidente y el abanderado de la extrema derecha no dejó contentos a los militantes del partido.
Además, Frei tampoco se ha reunido ni ha recibido a la exministra de Trabajo en su domicilio. En consecuencia, el gesto del exmandatario demuestra su respaldo a las ideas de José Kast.
“Tuvimos una conversación franca y profunda sobre los graves problemas que hoy nos afectan y la urgencia de generar acciones que resuelvan las necesidades que afectan a todos los chilenos, y pude constatar que coincidimos en los temas esenciales en este momento para nuestro país”, explicó a través de un comunicado público tras la íntima reunión.
Una conducta grave
A través de un comunicado, la DC reitera que el hecho constituye una "conducta que reviste la mayor gravedad como militante". Atiendo a aquello, y en conformidad con las atribuciones del Tribunal Supremo, se solicita que se apliquen "las más altas medidas disciplinarias que correspondan de acuerdo a la gravedad de los mismos".
Y es que los antecedentes reunidos demostrarían una "serie de acciones públicas que se han apartado reiteradamente de las decisiones colectivas y democráticas adoptadas por nuestras instancias máximas de conducción política", se lee.
Por lo tanto, el expresidente Frei contravino con las decisiones y acuerdos sostenidos por los órganos soberanos, como es la Junta Nacional. En consecuencia, "afecta la credibilidad de nuestras definiciones".
Los 3 hechos que condenaron a Frei
El partido consideró como grave cuando Frei llamó públicamente en 2022 a rechazar la propuesta constitucional, en el marco del primer proceso, siendo que la DC instaba a aprobarla.
El segundo hecho fue cuando en 2023, el expresidente llamó a votar a favor de la propuesta emanada del Consejo Constitucional —que contenía ideas fuertemente republicanas—, siendo que la DC instó a sus militantes a rechazarla.
Posteriormente, en las elecciones municipales del 2024, Frei no respaldó la campaña del alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, y por el contrario, apoyó a un exmilitante.
Durante el mismo periodo, también respaldó al actual alcalde de Huechuraba, Maximiliano Luksic (Chile Vamos), y no a la abanderada de su propio partido Carolina Rojas.
Por todas estos hechos, sumando su cita con Kast, el partido considera que Frei "no representa ni interpreta la postura del partido ni de sus organismos. Él representa un proyecto político de extrema derecha".
Finalmente, reiteraron su apoyo institucional a la candidata Jeannette Jara, pues "en ella vemos el valor de buscar acuerdos y propiciar cambios sociales con gobernabilidad".