Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Latam vuelve a operar con normalidad: Pilotos llegan a acuerdo y se acaba huelga que complicó vuelos
Agencia Uno

Latam vuelve a operar con normalidad: Pilotos llegan a acuerdo y se acaba huelga que complicó vuelos

Por: Cristian Neira | 20.11.2025
Luego que la empresa entregara una propuesta satisfactoria al Sindicato de Pilotos que se fue a huelga pidiendo que regresaran las condiciones económicas pre pandemia, este miércoles por la noche se anunció el fin de la paralización.

La aerolínea Latam, la más grande de Sudamérica, y el principal sindicato de pilotos en Chile lograron este miércoles un acuerdo sobre un nuevo contrato colectivo, lo que puso fin a la huelga que comenzó la semana pasada.}

El Sindicato de Pilotos de Latam (SPL), que agrupa a más de la mitad de los pilotos de la compañía en Chile, informó en un acuerdo que el nuevo contrato colectivo estará vigente tres años, hasta 2028, cuyos detalles se desconocen.

Los dirigentes del SPL queremos agradecer la unidad, confianza y valentía de nuestros socios y socias, a los sindicatos chilenos y extranjeros que nos expresaron su apoyo y solidaridad y a la autoridad de la Dirección del Trabajo, por su mediación responsable y profesional en este proceso”, señaló Mario Troncoso, presidente del SPL.

[Te puede interesar] Vuelos de Latam son cancelados en inicio de huelga de pilotos: Trabajadores acusan "falta de voluntad"

Así fue la huelga Latam

La huelga, la primera protagonizada por pilotos de Latam en casi tres décadas, provocó desde el pasado 12 de noviembre la cancelación masiva de vuelos.

Los pilotos habían exigido que la empresa aérea les devolviera las condiciones de trabajo previas a la pandemia de COVID-19, que se recortaron en 2020 para sortear la crisis que llevó al grupo a entrar en un proceso de reestructuración a través del capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense, que ya culminó.

El sindicato indicó al inicio de la huelga que el costo total de las demandas de los trabajadores en esta negociación representaría menos del 1% de las ganancias de la firma.