Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Derrame de 25 mil litros de aceite de soya afecta a fauna del Lago Chungará y obliga al cierre del Parque Nacional Lauca
Foto: Conaf

Derrame de 25 mil litros de aceite de soya afecta a fauna del Lago Chungará y obliga al cierre del Parque Nacional Lauca

Por: Nicole Donoso | 20.11.2025
Por el momento, personal de Conaf se encuentra realizando la limpieza del lago, el SAG opera rescatando a las aves afectadas y Sernapesca tomando muestras del agua del lago para analizar el nivel de contaminación.

Una crítica situación afecta al Parque Nacional Lauca, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, luego de que un camión de origen boliviano volcara en el lugar y derramara cerca de 25 mil litros de aceite de soya a granel, afectando la fauna nativa.

Debido a la gravedad de los hecho, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) debió cerrar indefinidamente el sector Chungará del parque.

[Te puede interesar] Greenpeace acusa a conocida marca de ropa de incumplir normativa europea de sustancias químicas

El accidente se produjo a la altura del km 179, en el sector de Chungará, frente al refugio guardería de Conaf, cuando el camión se dirigía hacia la ciudad de Arica.

Si bien gran parte del contenido cayó en el pavimento, un porcentaje contaminó al Lago Chungará. El desastre pudo ser mayor de no ser por la presencia de las algas y formaciones vegetacionales que actuaron como barreras de contención.

El grave daño ambiental en la flora y fauna

Si bien no se tiene un informe concreto de los daños provocados, "la fauna como anfibios y aves del lugar se ha visto inmediatamente afectada, al igual que peces y microorganismos", detalló Lino Antezana Navarro, director regional de Conaf.

Dentro de los daños que por el momento se han detectado, desde el organismo destacaron el pajonal y diferentes especies de poáceas.

También se reportó detrimento a especies arbustivas como la tola y suputula, y a formaciones xerofíticas como yaretas y otras consideradas en categoría de conservación vulnerable.

En relación a la fauna, la Conaf reporta daños a animales acuáticos como la tagua gigante, el pato jergón y la puna, cuya movilidad se ve obstaculizada por el aceite.

¿Qué medidas de limpieza se han tomado?

De acuerdo con Antezana, se implementaron de forma inmediata medidas de mitigación además de remitir los antecedentes a la Dirección Nacional de Conaf.

En ese sentido, el SAG realizará el rescate de aves afectadas, Sernapesca tomará muestras del agua para medir los efectos de la contaminación, mientras que trabajadores de Conaf retirarán el aceite del lago.

[Te puede interesar] Señaléticas y documentación digital: Las medidas que el Congreso deberá implementar para la llegada de Gustavo Gatica