Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Black Friday 2025: Confirman fecha, marcas participantes y recomendaciones para la jornada de compra online
Agencia Uno

Black Friday 2025: Confirman fecha, marcas participantes y recomendaciones para la jornada de compra online

Por: Cristian Neira | 19.11.2025
Luego del fin de mes y justo semanas antes de la Navidad, la CCS confirmó la fecha del Black Friday, una nueva jornada de compras online y que durará tres días.

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) confirmó esta jornada las fechas de la realización del Black Friday 2025, el evento de compras online que llega a sólo un mes de la Navidad.

De acuerdo a los organizadores, se llevará a cabo entre el viernes 28 de noviembre y el lunes 1 de diciembre y “la iniciativa reunirá a 460 marcas físicas, entre ellas de electrónica, hogar, infantil, vestuario y viajes”.

[Te puede interesar] En búsqueda del voto Parisi: Las claves de Jara para reconectar con sectores populares a los que la izquierda no convenció

Black Friday 2025

“A través del sitio oficial www.blackfridayccs.cl, los usuarios podrán explorar miles de ofertas disponibles en más de 20 categorías de bienes y servicios, todas ellas certificadas con el Sello Oficial de la CCS, que garantiza la participación formal de las marcas y mayor seguridad para los consumidores”, comunicó la CCS.

Entre las categorías más numerosas destacan:

  • Alimentos y bebidas (21)

  • Deporte y outdoor (31)

  • Hogar (48)

  • Infantil (17)

  • Inmobiliario (17)

  • Salud y belleza (60)

  • Tecnología (25)

  • Vestuario y calzado (53)

  • Viajes y turismo (25).

[Te puede interesar] VIDEO| Inna Moll muestra en el Miss Universo su traje típico inspirado en glaciares y la Patagonia chilena

Recomendaciones Black Friday 2025

Desde la Cámara de Comercio de Santiago recomiendan a los consumidores acceder a través de la página oficial del evento, “ya que en ella se agrupa a los sitios de e-commerce que cumplen con los estándares de seguridad y protección de los consumidores y que cuentan con el Sello Oficial que lo certifica”.

En ese sentido, las recomendaciones principales son:

  • Visitar sitios oficiales publicados en las páginas oficiales del evento, asegurándose de que cuenten con el logo y credenciales correspondiente, para evitar posibles fraudes.

  • Acceder a través de la URL directa también ayuda a prevenir caer en anuncios fraudulentos que simulan ser marcas reconocidas.

  • Ser consciente de los productos que se planean adquirir.

  • Tomarse el tiempo necesario para investigar las características de los productos y/o servicios, así como verificar si el bien en cuestión tiene un precio realmente conveniente durante el evento cibernético.

  • En lugar de comparar descuentos específicos, lo crucial es buscar el mejor precio en los últimos meses. A veces, los usuarios pueden malinterpretar una oferta si no consideran que el producto, aunque tenga un precio más bajo, representa la mejor opción en ese momento.