Phishing y fraude móvil: Cómo los delincuentes roban tus datos sensibles ahora mediante la IA
El avance de la inteligencia artificial continúa transformando el ecosistema del delito digital en escala y sofisticación, según se constata en el Informe de Amenazas correspondiente al tercer trimestre de 2025 elaborado por la compañía Gen.
En ese sentido, se configura un escenario que obliga a las empresas a replantear las estrategias de protección para usuarios y organizaciones.
¿Cómo interviene la IA en los ciberdelitos?
De acuerdo con el director de tecnología de ciberseguridad de Gen, Siggi Stefnisson, la IA es una herramienta ahora utilizada por los ciberdelincuentes.
"Se está utilizando para producir estafas en masa, personalizar ransomware y atacar a personas con una precisión nunca antes vista", explica.
Alza del phishing
Una de las señales más preocupantes del período fue el incremento de plataformas de phishing construidas con herramientas de IA.
Estos portales, identificados por los investigadores como “VibeScams”, imitan con gran precisión la apariencia de empresas reales y pueden diseñarse en minutos.
Desde enero, Gen ha neutralizado más de 140.000 de estos sitios, un fenómeno que se mantuvo activo entre julio y septiembre, especialmente en mercados como Estados Unidos, Francia, Brasil y Alemania.
Las operaciones suelen iniciarse con mensajes falsos de entrega o pago que redirigen a páginas fraudulentas destinadas a obtener datos de tarjetas bancarias.
El reporte también da cuenta de un cambio de enfoque en las violaciones de seguridad: los atacantes están priorizando credenciales sensibles por sobre grandes volúmenes de datos.
El 83% de los incidentes del trimestre involucró contraseñas, mientras que disminuyeron las filtraciones asociadas a información de contacto.
Esta tendencia se refleja en los intentos de fraude financiero registrados por Gen, donde los préstamos de día de pago representaron el 32% de los casos vinculados al robo de identidad, seguidos por solicitudes de tarjetas de crédito y modificaciones no autorizadas de cuentas bancarias.
La IA y el fraude por mensaje SMS
El fraude vía SMS —que sigue en ascenso global— adoptó formatos cada vez más verosímiles gracias a textos generados por IA y métodos de distribución automatizada.
El Laboratorio de Amenazas de Gen analizó cientos de millones de mensajes y detectó campañas que apelan a la urgencia y a la rutina cotidiana.
Ofertas laborales inexistentes, reembolsos falsos, avisos tributarios, supuestas inversiones y notificaciones de entrega encabezaron las estafas, concentrando el 26% del total. Estas tácticas, además, suelen extenderse hacia chats o llamadas atendidas por bots o voces clonadas.
Una dimensión adicional del informe aborda el rastreo digital mediante huellas de dispositivos: firmas únicas que permiten identificar a un usuario incluso sin cookies.
Gen registró un promedio mensual de 247 millones de rastreadores bloqueados y 37 millones de huellas digitales detectadas.