Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
Brasil anuncia la demarcación de diez tierras indígenas en medio de protestas durante la COP30
Agencia EFE

Brasil anuncia la demarcación de diez tierras indígenas en medio de protestas durante la COP30

Por: Cristian Neira / EFE | 18.11.2025
El martes pasado, un grupo de indígenas y activistas entró a la fuerza en el área restringida de la conferencia, lo que provocó momentos de tensión con el personal de seguridad.

El Gobierno brasileño anunció este lunes en el marco de la cumbre climática de la ONU (COP30) en Belém que demarcará diez nuevas tierras indígenas, después que la semana pasada miembros de pueblos originarios protestaran contra la falta de acceso a la conferencia y algunos proyectos gubernamentales.

La ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara, aseguró durante un evento que las demarcaciones ya fueron firmadas por el Ministerio de Justicia y que serán publicadas hoy mismo en el diario oficial.

[Te puede interesar] Puerto Varas y su caso de éxito presente en la COP30: Obtiene reconocimiento en planificación urbana sostenible

"La demarcación es una de las medidas más eficaces para enfrentar la crisis climática", afirmó la ministra, quien pertenece a una etnia que habita la Amazonía.

Guajajara apuntó, además, que esta es la COP con una mayor participación de pueblos originarios de la historia, con alrededor de 900 miembros registrados y llegados de todo el mundo.

"Es necesario que nuestras voces sean escuchadas aquí dentro", dijo.

Fondo Bosques Tropicales para Siempre

La ministra destacó como uno de los hitos de esta cumbre el Fondo Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés), un instrumento financiero impulsado por Brasil para apoyar la preservación de las selvas de todo el mundo y que plantea reservar el 20 % de sus recursos para comunidades tradicionales.

En ese sentido, Guajajara dijo esperar que, al final de la conferencia, el fondo haya recibido "por lo menos" 8.000 millones de dólares (unos 6.900 millones de euros) en compromisos financieros de otros países.

[Te puede interesar] Bachelet en COP30 incita a cambiar el foco de números y temperaturas a cómo transformar la vida de las personas

El anuncio de las demarcaciones llega tras varias protestas de pueblos originarios en las proximidades del centro de convenciones donde se realiza la COP30. El martes pasado, un grupo de indígenas y activistas entró a la fuerza en el área restringida de la conferencia, lo que provocó momentos de tensión con el personal de seguridad.

Tres días después, integrantes de la etnia Mundurukú bloquearon por casi cuatro horas la entrada principal en protesta por algunos proyectos del Gobierno brasileño, como el drenaje de ciertos ríos amazónicos para facilitar el transporte de productos agrícolas producidos en el interior del país.

El bloqueo terminó solo después de que el presidente de la cumbre, el diplomático André Corrêa do Lago, se acercara al lugar y entablara un diálogo con ellos.