"La estrategia de sobrevivencia de la DC fue bastante exitosa": cómo la lista única le permitió mantenerse en pie
En entrevista para el programa La Minuta ED, David Berríos de Criteria Comunicaciones analizó la configuración del nuevo escenario político tras las elecciones presidenciales y parlamentarias del pasado domingo.
En particular, de la amenaza que enfrentan algunos reconocidos partidos de desaparecer del mapa político.
Recordemos que los partidos debían contar con un determinado número de parlamentarios en el Congreso para sobrevivir como coalición.
Es el caso de Evópoli, el Partido Radical, Acción Humanista, la Federación Regionalista Verde Social y el Partido Ecologista, cuya existencia se encuentra entre las cuerdas.
Respecto al primero, Berríos destacó que fue el mismo partido que declaró apoyar al candidato José Antonio Kast pese a todo. En ese sentido, "termina por echar por tierra la idea de una derecha liberal con vocación de mayoría".
También mencionó el caso de Demócratas, cuya "decisión de ser un partido minoritario en la oposición no les sirvió de mucho".
La exitosa estrategia de la DC
"Los defensores de la lista única demostraron tener razón", explica Berríos respecto a la disputa de la DC de sumarse o no a un acuerdo por las parlamentarias con los partidos del oficialismo.
De hecho, el partido obtuvo más del mínimo de escaños en el Congreso para no desaparecer, casi a la par con lo que sacó el PPD. En ese sentido, "la DC optó por una estrategia electoral bastante eficiente", destaca Berríos.
E incluso, "la estrategia de sobrevivencia fue bastante exitosa", se atreve a decir. Tras las eleciones, los senadores de la DC electos fueron: Yasna Provoste y Francisco Huenchumilla.
Respecto a los diputados, representarán a la DC: Jorge Díaz, Cristian Mella, Priscilla Castillo, Javier Muñoz, Felipe Cammaño, Álvaro Ortiz y Patricio Pinilla.