VIDEO| Comunidades indígenas de Brasil alzan la voz en la COP30: Exigen dejar de ser excluidos y que los escuchen
Momentos de tensión se vivieron en Belem donde se desarrolla la cumbre climática COP30, cuando decenas de comunidades indígenas quisieron entrar a la “Zona Azul” donde están las autoridades y no los dejaron entrar.
El movimiento buscaba presentar sus reivindicaciones en el interior, chocando con los guardias en las afueras del recinto. "Nuestra tierra no está en venta" y "No podemos comer dinero” rezaban sus carteles.
Protesta en la COP30
Los participantes sortearon los arcos de seguridad y accedieron al vestíbulo de la gran carpa administrada por la ONU en la que se desarrollan las negociaciones climáticas. Eso provocó una escena de caos porque justo en ese momento muchos miembros de las delegaciones nacionales se disponían a salir del recinto.
Pasados unos minutos, el equipo de seguridad de la ONU expulsó a los manifestantes de la zona. "¡La crisis climática es una crisis de salud!", corearon los participantes de la marcha, entre los cuales había profesionales sanitarios e indígenas amazónicos.
En pocas regiones se siente tanto el impacto del cambio climático sobre la salud que, en la Amazonía, donde se ubica Belém y que en 2024 fue golpeada por una sequía histórica, agravada por múltiples incendios.
Aumentaron los casos de enfermedades respiratorias y también los de dengue, ya que la subida de las temperaturas acelera la reproducción de los mosquitos que transmiten el virus.