Súmate a nuestro canal en: WhatsApp
“Fueguinas”: La nueva obra de danza y música que repiensa el rol de las mujeres selknam y mapuche en la historia

“Fueguinas”: La nueva obra de danza y música que repiensa el rol de las mujeres selknam y mapuche en la historia

Por: Nicole Donoso | 12.11.2025
La obra contará con la presencia de la Premio Nacional de Música Elisa Avendaño Curaqueo, quien junto a otras cinco miembros del elenco invitan al público a un viaje sonoro y visual.

Una ceremonia escénica que entrelaza danza, teatro y música es la nueva propuesta de la destacada bailaora chilena Natalia García-Huidobro, quien presenta “Fueguinas”, una obra que busca honrar el legado femenino de los pueblos originarios y su vínculo con la historia de Chile.

En su desarrollo, el montaje invita a repensar el rol de las mujeres en la historia y la relación entre las personas y la naturaleza.

[Te puede interesar] VIDEO| "La media perso…": Iván Valenzuela critica a colega en vivo por actitud al entrevistar a Mayne-Nicholls

Para el desarrollo de esta obra, García-Huidobro ahondó en una investigación de los pueblos originarios, historia en la que las mujeres estaban ausentes del relato.

La narrativa se inspira en la voz de Lola Kiepja, una mujer selknam, y los cantos de la Premio Nacional de Música, Elisa Avendaño Curaqueo.

"Ambas conducen una ceremonia donde el cuerpo, la palabra, el sonido, el diseño, se encuentran para hablar de identidad, ausencia y resistencia”, señala García-Huidobro sobre el origen del proyecto.

La pieza cuenta con coreodramaturgia de Pablo Zamorano y dramaturgia de Isidora Stevenson, y además reúne sobre el escenario a Marcela Millie, Noelia Coñuenao, Gabriela Arancibia y Ely Ocaña.

[Te puede interesar] “Una señal para quienes pretendan torcer la justicia”: Las reacciones que dejó el juicio político contra juez Ulloa

Todas ellas crean un viaje visual y sonoro inspirado en la espiritualidad y sabiduría de las mujeres selknam y mapuche.

“Una puesta que atraviesa distintos lenguajes escénicos, como la danza, el teatro, la música. Seis intérpretes construyen un paisaje, un cuerpo, una voz para narrar este gran ejercicio de imaginación sobre el mundo femenino de los pueblos originarios y propone una pregunta abierta al presente desde una poética corporal y visual poderosa", explica la artista.

Dónde y cuándo

El montaje de 50 minutos se estrena el jueves 13 de noviembre en la Sala A2 del GAM, gracias al Fondo de las Artes Escénicas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Las funciones se realizarán hasta el 22 de noviembre, de jueves a sábado a las 19:30 horas y las entradas se podrán adquirir a través de Ticketplus.

[Te puede interesar] Cortes de luz en Santiago hoy martes 11 de noviembre: En La Florida durará hasta 8 horas