Proyecto solar en Arica amenaza al lagarto corredor de Pica: SMA formula 3 cargos contra Las Chilcas Solar
El proyecto Las Chilcas Solar, ubicado en Quebrada Ancha, comuna de Arica, enfrenta un proceso sancionatorio tras constatarse incumplimientos a las condiciones ambientales fijadas en su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló tres cargos contra la titular, Las Chilcas Solar SpA, luego de inspecciones realizadas en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Dirección General de Aguas (DGA).
El complejo energético, que opera desde septiembre de 2024, cuenta con 24.192 módulos fotovoltaicos de 535 Wp cada uno y tres estaciones inversoras de 3.340 kVA, con una capacidad instalada de 12,9 MWp.
Su producción se inyecta al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) mediante una línea de media tensión conectada a la red de la Compañía General de Electricidad.
¿De qué se acusa al proyecto Las Chilcas Solar?
De acuerdo con la SMA, las fiscalizaciones efectuadas entre 2023 y 2025 revelaron faltas en la ejecución de planes ambientales clave para la protección de fauna y patrimonio.
El primer cargo, calificado como grave, se relaciona con el incumplimiento del Plan de Rescate y Relocalización de reptiles, el cual debía aplicarse durante la etapa inicial de obras y que consiste en reubicar a estas especies afectadas por una actividad humana.
El organismo constató que el titular no incorporó en la tramitación del Permiso Ambiental Sectorial (PAS 146) al corredor de Pica, especie contemplada en la RCA, y que además no ejecutó su rescate ni relocalización.
Esta especie es endémica del Desierto de Tarapacá y habita zonas arenosas y terrenos con costras salinas, formaciones de tamarugos y oasis.
Un segundo cargo, de carácter leve, se formuló por no realizar la campaña de Perturbación Controlada antes de iniciar las faenas de movimiento de tierra y nivelación, contraviniendo las medidas preventivas obligatorias.
Por último, la SMA imputó un tercer cargo grave por no ejecutar completamente el Plan de Rescate y Recolección de Hallazgos Arqueológicos, ya que no fueron rescatados todos los bienes arqueológicos antes del inicio de la construcción, incumpliendo así las medidas de protección patrimonial.
Ante esta situación, la jefa de la Oficina Regional de la SMA en Arica, Tania González, advirtió que las infracciones representan una amenaza directa para la biodiversidad del sector.
“Las medidas establecidas en el permiso ambiental del titular, destinadas a la no afectación de fauna terrestre —particularmente en la fase de construcción del proyecto—, no fueron cumplidas por el titular, poniendo en riesgo a las dos especies de reptiles que habitan en la zona”, señaló la autoridad.
¿Qué sanciones arriesga Las Chilcas Solar SpA?
Según la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA), las infracciones graves pueden derivar en revocación de la RCA, clausura del proyecto o multas de hasta 5.000 UTA, mientras que las leves conllevan multas de hasta 1.000 UTA.
La empresa Las Chilcas Solar SpA dispone ahora de 15 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento y 22 días hábiles para formular sus descargos, contados desde la notificación del procedimiento sancionatorio.